;

Invertirán US$800 Millones: este país de Sudamérica busca crear su propio “Dubai”

El ambicioso proyecto cubrirá 200 hectáreas ganadas al mar e incluirá viviendas, parques acuáticos y zonas comerciales.

ANDINA/difusión

ANDINA/difusión

Perú se embarca en uno de los desarrollos urbanísticos más ambiciosos de América Latina. Se trata de la construcción de una península artificial en El Callao, una zona estratégica del país que no solo alberga su principal puerto marítimo, sino que ahora también se proyecta como la futura sede de un innovador distrito con espacios residenciales, comerciales y recreativos, inspirado en los icónicos desarrollos de Dubái.

Según detalló Mario Hernández, director de la Dirección Especial de Proyectos de Proinversión, el proyecto ocupará 200 hectáreas ganadas al mar, lo que equivale a más de 2 millones de metros cuadrados. “El distrito más pequeño de Lima, Lince, tiene apenas 3 hectáreas, para poner en contexto la magnitud”, señaló Hernández en entrevista con RPP.

La iniciativa privada será la encargada de ejecutar este megaproyecto, que contempla además de edificaciones residenciales y corporativas, embarcaderos, parques acuáticos y playas públicas y privadas. La visión es replicar, adaptando a la realidad local, la ingeniería y tecnología utilizada para crear islas artificiales en el Golfo Pérsico.

El Callao fue elegido por su ubicación estratégica como salida marítima de Lima, y por concentrar una alta demanda habitacional y comercial. La península artificial pretende convertirse en un nuevo eje de desarrollo para la región, conectando modernidad, infraestructura y turismo en un solo espacio.

Revisa también:

ADN

Además del impacto urbano, el proyecto busca fomentar la generación de empleo formal y sostenible a largo plazo, tanto en la etapa de construcción como en la operación futura de negocios y servicios instalados en la nueva península.

La ejecución aún debe pasar por etapas clave: la empresa promotora presenta el diseño, el Estado revisa y realiza ajustes, y luego se declara de interés público. Si no hay otras ofertas en el mercado, el proyecto se adjudicará directamente. Hernández destaca que ya cuenta con la “opinión favorable de relevancia” del Ministerio de Vivienda desde fines de 2024.

La obra podría marcar un antes y un después en la planificación urbana peruana, y posicionar a El Callao como un referente de desarrollo e innovación en América Latina.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad