;

Estas son cinco carreras universitarias que están perdiendo más terreno laboral en Chile, según la IA

La digitalización de procesos y la transformación de los modelos de trabajo podrían afectar directamente a muchas profesiones.

Estas son cinco carreras universitarias que están perdiendo más terreno laboral en Chile, según la IA

Estas son cinco carreras universitarias que están perdiendo más terreno laboral en Chile, según la IA / CBA

Elegir una carrera universitaria solía ser una decisión que aseguraba algo de estabilidad laboral. Sin embargo, el escenario actual ha cambiado un poco.

En concreto, hoy, lo que parecía una apuesta segura puede transformarse en un camino incierto y cada vez más competitivo gracias a las nuevas tecnologías desarrolladas con Inteligencia Artificial.

Revisa también:

ADN

La digitalización de procesos y la transformación de los modelos de trabajo podrían afectar directamente al valor de muchas profesiones. Algunas disciplinas, antes consideradas esenciales, ya no ofrecen las mismas proyecciones ni garantías de empleabilidad que hace una década.

A partir del análisis de un análisis realizado con ChatGPT, se identificaron cinco carreras que han perdido competitividad frente a nuevas especializaciones más ajustadas a las demandas del mercado.

Si bien todas mantienen su valor formativo, sus egresados podrían enfrentarse a mayores dificultades para insertarse o mantenerse en un entorno laboral cambiante y altamente tecnificado.

Estas son las cinco carreras:

  • Contador Auditor: Los avances en automatización contable y el uso extendido de software especializados han reducido la necesidad de profesionales para realizar tareas rutinarias. La tendencia apunta a que muchas funciones del área seguirán siendo reemplazadas por sistemas inteligentes.
  • Diseño Gráfico: La aparición de plataformas de diseño asistido por inteligencia artificial ha facilitado la creación de contenido visual por parte de personas sin formación especializada. Esto ha saturado el mercado y disminuido la valoración de los servicios estándar o genéricos.
  • Derecho: En el ámbito jurídico, la proliferación de abogados sin especialización y la digitalización de trámites básicos han limitado las oportunidades laborales. Contratos, demandas simples y otros procedimientos ya pueden resolverse mediante sistemas automatizados o plataformas legales en línea.
  • Administración de Empresas: Pese a seguir siendo una de las carreras más demandadas, su enfoque generalista ha quedado corto frente a las nuevas exigencias. Las empresas ahora priorizan perfiles con dominio en gestión digital, análisis de datos y metodologías ágiles.
  • Periodismo: El cierre de medios tradicionales, la reducción del financiamiento en prensa y el crecimiento de la generación de contenido automatizado han transformado por completo el ecosistema informativo. El periodismo clásico pierde espacio frente a modelos digitales, multimedia e independientes.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad