;

VIDEO. Universidad Alberto Hurtado realiza histórica “oración orgullosa” en apoyo a la diversidad sexual

El sacerdote jesuita Rodrigo García lideró una emotiva ceremonia, un acto simbólico para reflexionar sobre inclusión y respeto, en el marco del Mes del Orgullo.

Universidad Alberto Hurtado realiza histórica “oración orgullosa” en apoyo a la diversidad sexual

Universidad Alberto Hurtado realiza histórica “oración orgullosa” en apoyo a la diversidad sexual / Mario Andrés Vergara Escobar

En un hecho inédito en Chile, en la Universidad Alberto Hurtado (UAH), institución católica ligada a la Compañía de Jesús, se celebró este miércoles 18 de junio la primera “oración orgullosa” del país, un acto simbólico para reflexionar sobre inclusión y respeto, en el marco del Mes del Orgullo LGBT+.

La ceremonia, organizada por la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de la casa de estudios, fue realizada en el patio central del campus, y estuvo encabezada por el sacerdote jesuita Rodrigo García, encargado de la pastoral estudiantil, quien destacó la importancia de visibilizar la diversidad sexual dentro de espacios religiosos y universitarios.

Esto no es un acto revolucionario. Es simplemente hacer lo que el Papa (Francisco) ya dijo: en la Iglesia hay lugar para todos, todos, todos”, dijo.

Revisa también

ADN

García afirmó que la iniciativa permite que estudiantes y funcionarios de la diversidad sexual “sientan que hay una institución que los acoge formalmente, más allá de la amistad o la tolerancia personal”.

La actividad, parte de la “Semana Orgullosa” organizada por la UAH en el Mes del Orgullo, marcó un hito al ser la primera de su tipo en una universidad católica a nivel nacional.

Por su parte, María Teresa Rojas, directora de Género y Diversidad de la UAH, explicó que este tipo de espacios buscan dejar claro que “religión y diversidad son compatibles” y que la universidad “no da cabida a discursos de odio”.

Agregó que el acto no es simbólico ni esporádico, sino que responde a un compromiso institucional permanente con la inclusión.

En un contexto nacional e internacional marcado por el avance de discursos intolerantes, la ceremonia fue también un gesto de resistencia y una invitación a construir comunidades seguras y democráticas.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad