Dos colegios chilenos están entre los 50 finalistas para ser de las “Mejores Escuelas del Mundo 2025”: así puedes votar por ellos
Ambos establecimientos fueron seleccionados por proyectos transformadores y ahora buscan el apoyo del público en la votación global en línea.

Agencia Uno / Pablo Ovalle
Chile tiene dos representantes entre los 50 finalistas del premio “Mejores Escuelas del Mundo 2025”, un certamen internacional que destaca proyectos educativos innovadores con alto impacto social.
Ambos establecimientos compiten por avanzar al Top 10 global y por el Community Choice Award, cuya votación pública ya está disponible en vote.worldsbestschool.org hasta octubre.
Uno de los finalistas en la categoría Innovación es el Colegio Bicentenario de Excelencia Carlos Oviedo, ubicado en el barrio San Luis de Maipú, una zona caracterizada como “de alta complejidad en términos de delincuencia” en la región Metropolitana.
Revisa también:

El colegio, parte de la Fundación Belén Educa, fue destacado por su proyecto “Continuidad de Estudios”, que impulsa a jóvenes de contextos vulnerables a continuar en la educación superior y construir proyectos de vida con mejores oportunidades laborales.
En 2023, más del 75% de sus egresados accedió a estudios superiores: un 51% a universidades, un 20% a institutos profesionales y un 28% a centros de formación técnica.
El otro establecimiento finalista
El segundo establecimiento chileno en competencia es el Kinston College de Concepción, finalista en la categoría de Acción Ambiental. Este colegio fue reconocido por su enfoque en la sustentabilidad y su compromiso con el cuidado del entorno.
En el establecimiento sureño se enfocan en la reutilización de desechos industriales del eucalipto para desarrollar productos sostenibles, como limpiadores biodegradables y paneles amigables con el medioambiente. También promueve la reforestación con flora nativa.
Ambas instituciones pueden recibir el voto del público como parte del reconocimiento Community Choice Award. Este galardón busca dar aún más visibilidad a experiencias educativas que transforman comunidades.