Congreso despacha proyecto de ley que reajusta el sueldo mínimo en Chile: ¿cuánto sube y desde cuándo se hará efectiva el alza?
El aumento incluye pago retroactivo, nuevos montos para grupos especiales y mejoras en asignaciones familiares y subsidios estatales.

El Congreso Nacional aprobó y despachó el proyecto de ley que reajusta el sueldo mínimo en Chile, luego de semanas de tramitación legislativa y un acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
La iniciativa contempla un aumento retroactivo desde el 1 de mayo de 2025 y una nueva alza fijada para enero de 2026.
Revisa también:

El salario mínimo para trabajadores entre 18 y 65 años subirá de $510.636 a $529.000. Para quienes tengan menos de 18 años o más de 65, el monto aumentará de $380.023 a $394.622. En tanto, el ingreso mínimo para fines no remuneracionales se ajustará de $329.151 a $340.988.
Habrá otro aumento en 2026
Aunque el reajuste ya comenzó a regir en la práctica desde mayo, el pago de la diferencia será retroactivo y se concretará una vez que la ley sea promulgada, lo que se espera ocurra en los próximos días.
Lo anterior implica que los empleadores deberán cubrir el monto adicional correspondiente a los meses anteriores. Por lo tanto, en los sueldos de julio se verían reflejado el pago retroactivo en las cuentas bancarias de los trabajadores (unos $38 mil)
Además, el acuerdo establece un segundo aumento automático desde el 1 de enero de 2026: el sueldo mínimo llegará a $539.000; para los tramos etarios especiales, se fijará en $402.082; y para fines no remuneracionales, en $347.434.