Aún hay 15 mil clientes sin servicio: SEC formula cargos contra cinco distribuidoras eléctricas por corte de suministro tras último sistema frontal
El organismo fiscalizador detectó demoras en comunas como Villarrica, Collipulli y Carahue. Cerca de 15 mil hogares estuvieron sin energía durante días.

Por cortes de energía: Contraloría requiere a la SEC informar sus fiscalizaciones durante los últimos 12 meses / Jordan Lye
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) formuló cargos contra las distribuidoras CGE, FRONTEL, COOPELAN, SAESA y COELCHA por exceder el tiempo máximo para reponer el suministro eléctrico tras los cortes causados por el último sistema frontal en las regiones del Biobío y La Araucanía.
A la fecha del miércoles 18 de junio, aún había cerca de 15 mil clientes sin luz en ambas regiones, de los cuales casi 5 mil llevaban más de 60 horas continuas sin energía. Las comunas más afectadas son Los Ángeles, Victoria, Carahue, Collipulli y Villarrica.
“La ciudadanía es la más perjudicada cuando no se cumple con los estándares. El rol de las empresas es asegurar la continuidad del servicio y restituirlo en el menor tiempo posible”, señaló la superintendenta de la SEC, Marta Cabeza.
Revisa también:

La SEC ha estado desplegada en terreno desde el fin de semana para fiscalizar las labores de recuperación y el trato preferente que deben recibir los pacientes electrodependientes. Inspectores del organismo han visitado sus domicilios para verificar el cumplimiento de la normativa vigente.
Cada una de las empresas arriesga multas de hasta 10 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA), es decir, cerca de 8 mil millones de pesos, aunque el monto final dependerá del resultado de la investigación.
La SEC reiteró el llamado a la ciudadanía a informarse por canales oficiales y seguir sus redes sociales para recibir alertas y consejos de seguridad relacionados con el uso de energéticos.
Desdeel grupo Saesa señalaron que lograron “reponer el suministro al 94% de los clientes en menos de 30 horas, gracias al despliegue de todos nuestros equipos te cnicos y humanos, un esfuerzo valorado tanto por autoridades como comunidades”.