;

Video. Gonzalo Winter en “Habitar el Cargo”: “Nadie que vive en un campamento quiere vivir en un campamento”

El precandidato presidencial por el Frente Amplio destacó la necesidad de políticas públicas que aborden la crisis de vivienda y seguridad en Chile.

Gonzalo Winter en “Habitar el Cargo”: “Nadie que vive en un campamento quiere vivir en un campamento”

El precandidato presidencial Gonzalo Winter abordó, en entrevista con el programa “Habitar el Cargo”, la urgencia de políticas públicas que combatan la especulación inmobiliaria y la necesidad de soluciones integrales para la crisis habitacional y de seguridad en Chile.

En la entrevista con Sebastián Bowen, director ejecutivo de Déficit Cero, Winter destacó la importancia de entender la vivienda como un derecho fundamental y no como un simple activo financiero.

En esa línea, el también parlamentario subrayó la importancia de hablar de políticas públicas que combatan la especulación en el mercado de la vivienda. Explicó que sin ellas, muchas personas terminan cayendo en una situación de vulnerabilidad, donde no pueden pagar el arriendo y se ven obligadas a vivir en campamentos. Winter enfatizó que “nadie quiere vivir en un campamento”, y recalcó la importancia de que el presidente comprenda esta realidad para abordar eficazmente la crisis habitacional.

El candidato también destacó la necesidad de abordar la seguridad desde una perspectiva integral, vinculada a la sociedad, la ciudad y el tipo de vida que se construye. “El tema de la seguridad no se puede ver aislado de la sociedad, de la ciudad, del tipo de vida que tú estás construyendo”, afirmó Winter.

Revisa también:

ADN

El abogado criticó el enfoque actual de las políticas de seguridad, que se centran principalmente en el castigo, y señaló que “es muy difícil que ese muchacho tenga acceso a una modificación al código penal” en barrios tomados por el narcotráfico. En este contexto, introdujo el concepto de “narcofeudalismo”, destacando cómo el control de barrios por parte del narcotráfico amenaza la democracia y la vida de sus habitantes.

Winter también habló sobre el Plan de Emergencia Habitacional y su extensión, señalando que “el Plan de Emergencia Habitacional tiene una meta y lo queremos extender”. Aunque reconoció que es complicado ponerse una meta específica, expresó su confianza en que el plan se cumplirá y destacó la necesidad de seguir con metas ambiciosas. “Creemos que se pueden construir 80.000 viviendas al año”, afirmó, subrayando la importancia de extender las reglas del plan y poner énfasis en métodos modernos de construcción, como la vivienda industrializada.

Medidas en seguridad

Respecto a la propuesta de Déficit Cero de implementar Zonas de Emergencia Habitacional, Winter dijo que ese tipo de medidas deben “tener un debate muy profundo como sociedad”. Además, destacó la importancia de su hoja de ruta, que queda abierta para integrar la visión de los distintos partidos que son parte de la primaria, con el objetivo de construir un programa propiamente tal una vez ganada la primaria.

Con todo, Winter hizo un llamado a abordar la crisis habitacional y la seguridad desde una perspectiva integral, con políticas públicas que promuevan la integración social y urbana, y con metas ambiciosas que permitan construir un futuro mejor para todos los chilenos. “Esas son medidas que tenemos que tener un debate muy profundo como sociedad”, concluyó, destacando la importancia de la colaboración y la unidad para enfrentar estos desafíos.

Las ideas y experiencias compartidas por Gonzalo Winter durante su entrevista pueden ser vistas en el capítulo completo de “Habitar el Cargo”, disponible en el canal de YouTube de Déficit Cero y de ADN.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad