“El chileno igual es...”: Kel Calderón revela por qué no hizo más música tras su hit “Me creo punky”
La influencer e hija de Raquel Argandoña por primera vez en mucho tiempo se refirió a la breve faceta que tuvo como cantante.

Feria Music
Durante su participación en Sin Editar, programa de Pamela Díaz, Kel Calderón se refirió sin filtros a su pasada carrera musical y descartó categóricamente la posibilidad de retomarla en el futuro. “Jamás”, respondió con firmeza al ser consultada si volvería a intentarlo.
La conversación se remonta a su experiencia en el año 2008, cuando lanzó No molestar!, su primer y único álbum de estudio. Producido por Gonzalo Yáñez, el disco incluyó tres sencillos: Tenerte cerca, Simplemente y el más recordado Me creo punky.
Revisa también

Durante la entrevista, la influencer reconoció que su infancia estuvo marcada por un sueño ligado a la música. “Yo, niña interior, me hubiera encantado ser una estrella de pop global soñada, pero la verdad de la historia es que creo que nunca tuve tanta voz”, confesó.
Pamela Díaz comentó entonces que “hay muchos (cantantes) urbanos que tampoco tienen voz”, a lo que la también modelo respondió que “en esa época no funcionaba así”.
¿Por qué No molestar! fue el primer y único álbum de Kel Calderón?
Sobre su retiro del ámbito musical, explicó que “la verdadera razón de por qué dejé de hacer música... Algún día sacaría alguna canción divertida como para un producto, algo así, pero dejé de hacer música porque encuentro que la industria musical es miserable en Chile”.
Kel también aprovechó para destacar la perseverancia de quienes siguen en el rubro. “Me saco el sombrero, la ropa, todo de respeto para la gente que hace música en este país y tiene la paciencia, la tolerancia a la frustración, la garra para levantarse todos los días”, señaló.
Además, criticó la falta de apoyo del público local: “el chileno igual es maletero con su artista, como que tienes que probar que eres demasiado, pero demasiado pro para que el chileno te empiece a aceptar en la carrera de los cantantes”.
“Me da rabia, siento que la gente debería ser más tira para arriba de los artistas para que la industria musical pueda crecer”, cerró.