;

Ante vacaciones de invierno: refuerzan campaña de vacunación contra el sarampión en Santiago

En medio de los importantes brotes registrados en el último tiempo, desde el mundo de la salud expresaron su preocupación por la falta en el cumplimiento del esquema de vacunación completo en los niños.

Ante vacaciones de invierno: refuerzan campaña de vacunación contra el sarampión en Santiago

La Red de Salud de la Municipalidad de Santiago llamó vacunarse contra del sarampión a las personas chilenas afiliadas a Fonasa e Isapres, nacidas entre 1971 y 1981, que viajarán por las vacaciones de invierno al extranjero.

Esto, luego de que se registraran importantes brotes de esta enfermedad en países del hemisferio norte, vinculado a la disminución de la cobertura de inoculación a nivel mundial.

Revisa también

ADN

La enfermera encargada del vacunatorio Cesfam Domeyko, Maira Acevedo, comentó que “actualmente hay un llamado de puesta al día de vacunación para las personas nacidas entre el año 1971 y 1981, que no tienen un esquema completo”.

Viaje al extranjero

En esa línea, la profesional sostuvo que “si viajo al extranjero y no estoy en el rango de edad, igual me debo vacunar. Existen otros grupos que están llamados a vacunación si es que se trasladan a otros países”.

“Ellos son los niños de seis meses hasta 11 meses, 29 días, donde deben administrarse una dosis de vacuna, la cual no se considerará válida para su calendario de vacunación, pero debe ser administrada de igual forma”, añadió.

ADN

Agencia UNO | Imagen de archivo del Aeropuerto de Santiago. / Diego Martin

Desde el Cesfam Domeyko puntualizaron que los niños mayores de un año que viajen al exterior, deben hacerlo idealmente con dos dosis de vacunación y también separadas de un mes. En tanto, adolescentes también deben completar su esquema.

“Necesitamos estar reforzando”

La Dra. Alejandra Marcotti, infectóloga de la Clínica Alemana, expresó su preocupación por la falta en el cumplimiento del esquema de vacunación completo. “Las medidas de prevención –que es la vacuna y estar atento al diagnóstico– es de las cosas que necesitamos estar reforzando”, dijo.

“Hay una preocupación en los niños, porque de las dos dosis que deberían recibir a los 12 meses y a los 36 meses, un porcentaje bajo de estos está recibiendo la segunda dosis, lo que preocupa porque significa que no están completamente inmunizados”, finalizó.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad