;

La autocrítica de Gustavo Álvarez tras la derrota frente a Coquimbo: “Entiendo la necesidad del hincha de ver al equipo ganar”

El adiestrador de los azules hizo un llamado a la calma en medio de la racha negativa que comenzó a arrastrar la U.

Agencia Uno

Agencia Uno / Alexa Reyes Sanchez

Un solo partido ganado de los últimos seis encuentros tiene intranquilos a los hinchas de la Universidad de Chile.

Si bien los azules mostraron una buena cara en el ámbito internacional, la sorpresiva y dolorosa eliminación de Copa Chile a manos de Curicó Unido sigue pensando y prueba de ello fue la inesperada caída ante Coquimbo Unido de este domingo por el Campeonato Nacional.

Prueba de la sorpresa que está causando el momento azul fue Gustavo Álvarez: “sin jugar un buen partido no pudimos concretar las que tuvimos, sobre todo al inicio del partido, ellos encuentran el gol con pelota parada”, partiendo diciendo a los micrófonos de TNT Sports.

Agregó que “estamos atravesando un momento de algunas cuestiones que hay que saber administrar, rendimientos bajos, lesiones y pagamos muy caro las situaciones gol. El rival no tuvo situaciones claras salvo el gol, y nosotros cinco o seis, rendimientos bajamos, más falta de contundencia, hay que saber salir de este mal momento”, sostuvo el DT.

Pese a aquello, insistió en que “hay que estar tranquilos, los equipos tienen momentos, estas rachas, previo a todo esto, habíamos ganado siete y empatado uno, no hay que volverse loco, hay que aplicar lo racional por sobre lo emocional”, aseveró.

Cerró con un contundente mensaje a los hinchas: “tienen que estar tranquilos, estos momentos son complejos, entiendo la necesidad del hincha de ver al equipo ganar, pero se sale con tranquilidad y trabajo”, finalizó Gustavo Álvarez.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad