;

El complejo escenario del abandono de adultos mayores en Chile: “¿Quién se hace cargo si no son las familias?"

En los últimos años, más de 11 mil ancianos han quedado abandonados en hospitales porque nadie va por ellos al momento del alta.

Carola Rivero

Carola Rivero

18:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Carola Rivero, directora de la ONG Mente Sana, conversó con Ciudadano ADN para analizar la compleja realidad sobre el abandono de personas mayores.

Un dato a tener en cuenta como base sobre este tema es que entre 2018 y 2025, más de 11.770 adultos mayores han quedado hospitalizados durante semanas tras recibir el alta. Esto, porque ningún familiar acudió a buscarlos.

Reconociendo que se trata de un problema “invisibilizado”, la invitada apuntó que “esta cifra, lo más probable, es que vaya en aumento”.

Revisa también:

ADN

Considerando que la población de adultos mayores va en aumento, la situación podría agudizarse con aquellas personas que quedan en “abandono”.

La problemática principal es que “no hay redes de apoyo, porque la familia los abandonó. Finalmente porque son personas que están solas, no tienen donde ir”.

De esta manera, la representante de la organización apunta a un llamado de atención para ver “¿Quién se hace cargo si no son las familias?“.

Efectos y consecuencias

Más allá de lo lamentable y cuestionable que resulta el abandono como tal, el conflicto se agudiza aún más por las consecuencias que esto puede tener en las personas afectadas.

Rivero aseguró que “estamos enfrentándonos a una situación bien extrema, porque tiene efectos en la vida de las personas no solo en el deterioro de la salud”.

“Son personas que no se pueden valer por sí mismas, seguramente, las redes de apoyo fallan, el Estado falla y las familias fallan. Estamos hablando de personas que están silenciadas dentro de un espacio”, reflexionó.

Asimismo, tal como podría verse deteriorada la salud mental, también hay estudios que demuestran las complicaciones que se generan en términos de alimentación.

Según datos oficiales, “el 32% de las personas mayores están en el límite de la desnutrición (...) hay ciertos alimentos que las personas mayores ya no consumen, por distintas razones”.

La “pandemia de la soledad”

Carola Rivero hizo hincapié en que “el abandono de una persona mayor es una decisión, es una negligencia”, por lo que se puede abordar de muchas maneras más allá del apoyo a los afectados.

“Seguramente hay lazos y vínculos que se perdieron -familiarmente hablando- (...) detrás de todas estas situaciones hay historias que contar que nosotros no sabemos”, expuso.

Por otra parte, los hogares para adultos mayores generalmente están con listas de espera. Frente a esto se plantea la duda: “¿Cómo resolvemos?, ¿Cómo miramos esta situación si las familias no quieren hacerse cargo?“.

Todo esto toma mayor relevancia si consideramos que la población en Chile tiene una baja tasa de natalidad y se prevé un envejecimiento general, por lo que la representante de Mente Sana anticipa “la pandemia del abandono, de la soledad”.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad