;

Este es el grupo de trabajadores de Escondida que tendrá que devolver millonario bono: dos murieron y 33 ya no están en la empresa

“Que este resultado judicial siente el precedente que nunca una empresa debe intervenir indebidamente en el mundo sindical”, señaló el Sindicato N°1, el cual fue actor central en el conflicto.

Imagen referencial.

Imagen referencial. / RyersonClark

Recientemente, se dio a conocer un caso nunca antes visto en la minería chilena. El tribunal laboral de Antofagasta ordenó que un grupo de trabajadores de Minera Escondida devuelva un bono de término de conflicto que fue repartido en 2019.

Según detalló el Diario Financiero, el monto por cabeza se sitúa en $8,5 millones y será restituido desde las remuneraciones de los empleados con un tope del 50% del sueldo, hasta que se complete la cifra total.

Revisa también:

ADN

Todo el origen del conflicto surgió hace años, luego de que el histórico Sindicato N°1 presentara una denuncia apuntando a que la negociación era ilegal. El embargo se acogió y se ordenó hace dos semanas.

“Aquí los jueces se convencieron de que hay una práctica antisindical de la empresa al negociar con un sindicato en particular para debilitar a otro que es más potente”, explicó el medio citado Luis Lizama, abogado laborista, socio de Lizama Abogados.

En total son 105 los trabajadores involucrados en la situación. De ahí 32 siguen siendo socios de la organización, 38 forman parte del Sindicato N°3, dos murieron y otros 33 ya no forman parte de la empresa.

Gran parte de los implicados en la negociación original fueron disidentes del Sindicato N°1 que saliendo de dicho grupo tras la extensa huelga que se vivió en el año 2017.

Es poco usual que un sindicato pida que otro deje de percibir beneficios, lo que releva un problema de conflicto sindical al interior de la empresa y refleja un tema de monopolio sindical”, dijo al DF el abogado Jorge Arredondo, socio laboral de Albagli Zaliasnik.

Los dos expertos coinciden en que el fallo está en fase de ejecución y que es improbable que los trabajadores afectados o la empresa puedan revertir lo definido por el tribunal.

“Como compañía actuamos con total apego a la ley y la facultad que ésta confiere a los tribunales. En base a ello, acatamos esta determinación y daremos cumplimiento al fallo”, sumó Escondida en una declaración.

“Que este resultado judicial siente el precedente que nunca una empresa debe intervenir indebidamente en el mundo sindical y también sirve de advertencia para que los trabajadores no se dejen manipular por intereses ajenos”, expresó el Sindicato N°1 de Escondida a través de un comunicado difundido el martes.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad