Dos responsables y el silencio de la ANFP: el paso a paso de cómo Chile quedó fuera del Mundial 2026
Eduardo Berizzo, Ricardo Gareca y Pablo Milad son los responsables de que La Roja vea por tercera vez consecutiva la Copa del Mundo por TV.

Dos responsables y el silencio de la ANFP: el paso a paso de cómo Chile quedo fuera del Mundial 2026
En poco menos de dos años, la Selección Chilena de Fútbol sepultó sus opciones de decir presente en la Copa del Mundo 2026. La agonía terminó este martes para La Roja tras la caída ante Bolivia.
Después de 16 partidos, Chile le dice adiós al Mundial 2026 a falta de dos fechas para el final del camino. Ahora, a La Roja solo le queda pelear por no ser el colista absoluto.
Junto al equipo de ADN.cl, te contamos cómo fue el viacrucis de Eduardo Barizzo y Ricardo Gareca al mando de la Selección Chilena, y cómo el proyecto fracasó para tener que ver el Mundial por tercera vez consecutiva, a través de la TV.
- Chile comienza con el pie izquierdo ante Uruguay
Un viernes 8 de septiembre del 2023 comenzaban una nueva ilusión para la Selección Chilena de Fútbol. Sin embargo, ya el primer golpe advertía lo que venía: dura caída ante Uruguay en Montevideo por 3-1, donde el único descuento lo anotó Arturo Vidal.
- Eduardo Berizzo se va tras el empate con Paraguay
En la cuarta jornada del camino, Chile caía inapelablemente por 3-0 ante Venezuela, lo que marcó el inicio del fin para Eduardo Barizzo. ‘Toto’ resistió hasta la siguiente jornada doble, pero al no poder vencer a Paraguay en Santiago el 16 de noviembre del 2023, decidió dar un paso al costado.
- “El mejor del mercado”
Tras semanas de negociaciones, a principios del 2024 Ricardo Gareca asumía el banco de la Selección Chilena. Luego de la excelente campaña que logró con Perú anteriormente, el nombre del ‘Tigre’ era pedido por todos: hinchas, medios de comunicación, jugadores y dirigentes.
- Alta expectativa en Copa América: eliminados sin hacer goles
Luego de dejar muy buenas sensaciones en la gira por Europa (derrota 3-2 ante Francia y goleada a Albania por 3-0), y de vencer a Paraguay en el Estadio Nacional a modo de preparación, Chile arribaba a Estados Unidos para disputar la Copa América 2024.
La expectativa era alta, pero el fracaso no pudo ser más rotundo: empates sin goles ante Perú y Canadá, más caída por la mínima frente a Argentina, decretaron la eliminación de La Roja en un grupo que era más que abordable y, peor aún, sin goles marcados.
Era el principio del fin.
- Gareca debuta en Eliminatorias con una derrota ante Argentina
Pero llegaría septiembre y se venía el real desafío para Ricardo Gareca: demostrar en Eliminatorias que La Roja estaba para decir presente en la Copa del Mundo 2026.
Sin embargo, Chile firmaría en cancha, futbolísticamente, su eliminación del próximo Mundial: caída ante Argentina en Buenos Aires (3-0) y humillación de Bolivia en el Estadio Nacional por 2-1 a La Roja. Sacamos cero puntos de seis posibles.
- Tres derrotas consecutivas
Aquel duro golpe contra Bolivia en el Estadio Nacional fue demasiado, y Chile nunca se pudo recuperar. En octubre del 2024, perdió con Brasil en Ñuñoa y días más tarde fue humillado por Colombia (4-0) en Barranquilla. Gareca, ya daba los primeros manotazos de ahogado para no ser despedido.
- Arturo Vidal aportando nada desde redes sociales
Mientras la Selección Chilena de Fútbol se caía a pedazos en cancha y dirigencialmente, Arturo Vidal veía todo aquello desde la comodidad de su hogar y las críticas contra Gareca se multiplicaban partido a partido, básicamente, por no ser llamado a La Roja. Semanas más tarde, se saldría con la suya.
- El regreso contra Perú
Sin muchos argumentos futbolísticos, Arturo Vidal le ganaba el gallito a Ricardo Gareca y era nominado para los duelos ante Perú y Venezuela de noviembre. Los resultados le daban la razón, pero su aporte en cancha fue escaso.
- Milagro en Lima: nos salvamos de un penal en el último minuto
Ya concentrados solo en la opción del repechaje, La Roja visitaba Lima con la obligación de ganar para seguir con vida en el camino a la Copa del Mundo. Tras otro horror de encuentro, Chile rescataba en pobre empate sin goles y, de hecho, nos salvábamos de milagro: un penal cobrado por el juez a favor del local fue anulado por el VAR, manteniendo la paridad sin tantos.
- El oasis venezolano en el Nacional
El martes 19 de noviembre, y tras empatar ante Perú en Lima, Chile tendría su única alegría real del proceso Gareca: victoria contundente sobre Venezuela en el Estadio Nacional y la ilusión, ingenuamente, se volvía prender.
- Cuatro partidos sin hacer goles: Paraguay, Ecuador, Argentina, Bolivia
El funeral final de La Roja se concretaría entre marzo y junio del presente año: caída ante Paraguay en Asunción, empates sin goles frente a Ecuador en el Nacional, derrota ante Argentina en Ñuñoa y la eliminación final ante Bolivia en La Paz.
¿Puntos en común de los cuatro encuentros? Chile no fue capaz siquiera de marcar un gol en 360 minutos.