;

AUDIO. Mauricio Purto, médico y montañista nacional, critica la planificación de Chile para jugar en altura: “Vamos a andar en cámara lenta”

En conversación con ADN Deportes, quien también lideró una de las dos primeras expediciones chilenas que llegaron a la cima del Everest apuntó a que el trabajo en la cámara de hipoxia no bastará.

Mauricio Purto, médico y montañista nacional, critica la planificación de Chile para jugar en altura

Mauricio Purto, médico y montañista nacional, critica la planificación de Chile para jugar en altura

00:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Al momento de anticipar el juego en que Chile enfrentará a Bolivia, uno de los elementos que ha llamado la atención es la forma en la cual planificó la selección chilena su visita a El Alto.

El cuadro nacional disputará su partido a 4.150 metros de altura, para lo cual La Roja está instalado desde la noche del domingo en La Paz de cara al juego del martes.

Revisa también:

ADN

Al respecto, un especialista en el deporte en altura, como el doctor y montañista Mauricio Purto, utilizó su cuenta en “X” para cuestionar la estrategia nacional, situación que en la cual ahondó en diálogo con ADN Deportes.

Es un desacierto llegar dos noches antes a una altura de 3.600 y luego jugar sobre 4 mil. En esos dos días, el cuerpo está tratando de aclimatarse, gastando mucha energía y eso se traduce en un bajo rendimiento de los deportistas”, partió diciendo quien también es documentalista y que lideró una de las dos primeras expediciones chilenas que llegaron a la cima del Everest en 1992.

“La fisiología de las grandes altitudes dice que hay dos posibilidades: llegar el mismo día, casi a la misma hora del partido, o llegar 10 o 15 días antes para aclimatarse”, advirtió Mauricio Purto, planteando fórmulas para enmendar la situación.

“Se contrarresta este error con duchas de oxígeno en el entretiempo, al comienzo del partido. Vamos a andar en cámara lenta, y eso es muy grave”, reconoció, junto con señalar que el trabajo de aclimatación previa no es del todo útil llegando dos días antes a la altura.

La cámara de hipoxia ayuda, pero poco. Los deportistas duermen con aire a presión normal, asi que el entrenamiento en esa cámara no es suficiente. Se puede usar acetazolamida, un diurético que permite botar el exceso de anhidrido carbónico que se acumula en el cuerpo cuando uno respira muy rápidamente para compensar la falta de oxígeno. Otros productos no existen”, concluyó un preocupado Mauricio Purto en ADN Deportes.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad