Fiscalía investigará a Joaquín Lavín por uso de fondos públicos de la AMZO durante su gestión en Las Condes
El Ministerio Público indagará posibles delitos tras el informe de Contraloría sobre traspasos, viajes y asesorías vinculadas al exalcalde.

La Fiscalía abrirá una investigación tras la publicación de un informe de Contraloría que detecta posibles irregularidades cometidas durante la administración de Joaquín Lavín en la Municipalidad de Las Condes, en el marco del funcionamiento de la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), disuelta en 2023.
Según el documento y según consigna La Tercera, Lavín —quien encabezó la comuna entre 2016 y 2021— habría autorizado millonarias transferencias de fondos públicos desde Las Condes hacia la AMZO, sin contar con mecanismos adecuados de control. En total, el municipio aportó más de $3.200 millones durante su gestión, lo que representa cerca del 75% del presupuesto total de la asociación.
Revisa también:

Uno de los puntos más críticos del informe es un viaje que Lavín realizó en 2019 a Países Bajos e Islandia, financiado con recursos de la AMZO para conocer proyectos urbanos.
Sin embargo, Contraloría sostiene que “no se advierten las razones por las cuales la AMZO financió el pasaje del señor Lavín“, dado que el viaje fue hecho en calidad de alcalde y no como representante de la asociación. El gasto, señala el organismo, debió ser cubierto por el municipio.
Se advierte una falta de monitoreo
Además, se cuestiona que Lavín figurara como apoderado de cuentas bancarias de la AMZO incluso hasta febrero de 2024, pese a que la entidad ya había sido disuelta. Contraloría advierte aquí una “falta de monitoreo y debilidades en el control administrativo”.
Otro hecho observado es la contratación de la empresa Ideograma SpA por $69 millones, supuestamente para asesorar a la AMZO en temas comunicacionales.
No obstante, el contenido de los servicios habría beneficiado directamente al equipo municipal de Lavín, incluyendo capacitaciones como “Twitter en política - Equipo Joaquín Lavín Chile”. La Contraloría advierte que esto podría haber constituido una “infracción al artículo 8 de la Constitución”, ya que se utilizaron fondos públicos “a beneficio personal”.
Junto a Lavín, también aparecen mencionados en el informe otros ex alcaldes de la zona oriente como Francisco de la Maza, Daniela Peñaloza, Felipe Guevara y Raúl Torrealba, todos parte de la gestión y financiamiento de la AMZO.