Corte Suprema anunció millonaria multa a Disney por entrega de información falsa
Los datos apuntados corresponden a su fusión con Fox.

La Corte Suprema confirmó hoy la sanción aplicada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) a TWDC Enterprises 18 Corp., filial del Grupo Disney, por entregar información falsa a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) durante la notificación de su fusión con 21 Century Fox en 2018.
La multa impuesta por el organismo, que asciende a 3.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), supera los $2.400 millones.
Hay que recordar que el gravamen original fue impuesto en febrero de 2024 por el TDLC tras acoger la acusación impuesta por la FNE.
De acuerdo a la Fiscalía, Disney “dijo no contar con ciertos antecedentes exigidos por la ley y por el Reglamento, para luego señalar que poseía tan solo dos de dichos documentos".
Sin embargo, la realidad era que “tenía a lo menos 29 antecedentes adicionales no acompañados en la instancia pertinente, todo lo cual fue acreditado por la FNE”.
Revisa también:

“TWDC manifestó no poseer documentos que se encontraban en su poder, entorpeciendo la labor investigativa y de análisis que debe llevar a cabo la Fiscalía Nacional Económica”, precisan.
Felipe Cerda, Fiscal Nacional Económico (s), valoró el pronunciamiento del máximo tribunal, señalando la importancia de sacar adelante estas instancias.
“Esta es la primera sentencia que pronuncia la Corte Suprema sobre esta clase de infracción y constituye un hito relevante para el funcionamiento del sistema de control de operaciones de concentración que la ley ha encomendado a la FNE”, comentó.
Un punto a tener en cuenta como antecedente llamativo es que, en junio de 2021, la FNE cerró otra investigación contra Disney relacionada con el incumplimiento de una medida de mitigación.
La empresa debía informar por escrito a todos los distribuidores de televisión de pago en Chile sobre las condiciones impuestas tras la adquisición. Disney reconoció la falla y acordó pagar $174 millones a beneficio fiscal.
Este fallo refuerza el mandato regulatorio en Chile: Las compañías que realicen fusiones o adquisiciones enfrentan una exigencia legal de transparencia total, y eludirla puede traducirse en sanciones severas que trascienden meros montos económicos.