Preocupación en Chile Vamos y en Socialismo Democrático por alzas de José Antonio Kast y Jeannette Jara en las encuestas
Las coaliciones de Evelyn Matthei y Carolina Tohá rápidamente reaccionaron ante el desfavorable resultado que tuvieron en la última Cadem.

Agencia Uno
A medida que se aproxima la primaria oficialista del 29 de junio, los recientes movimientos en las encuestas han generado preocupación en dos bloques clave del espectro político chileno: Chile Vamos y el Socialismo Democrático.
Las alzas de José Antonio Kast, del Partido Republicano, y de Jeannette Jara, del Partido Comunista, han desatado llamados internos a reevaluar estrategias de campaña, a fin de evitar un eventual remezón electoral.
El análisis de la coalición de Evelyn Matthei
En el caso de Chile Vamos, la más reciente encuesta Cadem ubicó al exdiputado Kast en el primer lugar con un 18% de preferencias, desplazando por un punto porcentual a Evelyn Matthei (17%), candidata de la UDI, aunque ambos resultados se encuentran dentro del margen de error.
Revisa también:

La lectura del sondeo no ha pasado desapercibida entre los líderes de la coalición, quienes han manifestado su inquietud por la evolución de la contienda.
El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, fue enfático al referirse al escenario: “Esta va a ser una carrera reñida. La izquierda es un rival formidable. Vamos a ver en unas semanas más a la izquierda con un candidato muy encumbrado en las encuestas y hay que mantener la calma, seguir trabajando, porque nuestro objetivo es derrotar a la izquierda”.
Añadió también: “Todavía falta mucho, faltan seis meses (...) Me cuesta mucho imaginarme a Evelyn Matthei saliendo tercera en esta carrera”.
Por su parte, Andrea Balladares, secretaria general de Renovación Nacional, trató de quitar dramatismo al resultado de Cadem, aunque admitió la competitividad del proceso.
“Hay otra encuesta que es la encuesta Criteria, donde Evelyn Matthei mantiene su liderazgo. Pero más allá de eso, en general, esta es una carrera de largo aliento“, sostuvo la dirigente de RN, según consignó La Tercera.
“Nosotros recién lanzamos la estrategia y lo que va a ser el despliegue de nuestra candidata el miércoles y, por lo tanto, esperamos en las próximas semanas tener el resultado de lo que ha sido este despliegue reflejado en las distintas encuestas”, comentó“, agregó.
El presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), también manifestó inquietud por el panorama electoral. “A mí lo que me preocupa es que después de tantos años en política me preocupan los dos lados (oposición y oficialismo), porque uno de los dos puede ganar y ojalá que los que ganen sean capaces de gobernar”, planteó.
“Eso para mí me preocupa mucho. O sea, claramente sería muy complicado para este país”, complementó.
En cuanto a la estrategia de Matthei, señaló: “Yo creo que ella no debe meterse en la cancha chica y siento que cuando lanzó su candidatura hace una semana atrás tuvo un cambio superprofundo".
“A mi juicio, para bien. Primera vez que veo, por ejemplo, una persona que en un discurso muestra los problemas de Chile y no atacando a los otros y tirándole mierda a todos lados, sino, miren, ni izquierda ni derecha”, continuó.
Las dudas que surgieron en la coalición de Carolina Tohá
En paralelo, la candidatura de Jeannette Jara comenzó a generar tensión dentro del Socialismo Democrático, especialmente por el estrechamiento en la carrera presidencial en el oficialismo frente a Carolina Tohá.
De acuerdo con la última Cadem, la militante de Partido Comunista (8%) superó a la militante del PPD (7%) en intención de voto, diferencia que también se encuentra dentro del margen de error.
Juan Luis Castro, jefe de bancada de senadores PS, enfatizó la necesidad de corregir el rumbo: “Es imperativo que el comando de Carolina Tohá haga una evaluación que imprima una nueva dinámica y otro impulso a la campaña de Tohá, dado el escenario altamente competitivo y con riesgos para el triunfo de su candidatura en tres semanas más”.
“Me parece que esto es perentorio y ojalá se traduzca en resultados inmediatos hacia todas las fuerzas que apoyamos a la candidata Carolina Tohá”, añadió.
El senador Pedro Araya (PPD) coincidió en esa línea: “Es importante que tanto la candidata como sus colaboradores más cercanos y el comando tomen nota, y que, en lo que queda de campaña, exista un cambio de estrategia a fin de lograr un triunfo en las primarias“.
A esto agregó: “Reforzar la presencia de la candidata no solo en terreno, sino que también en redes sociales”.
El jefe de bancada de los diputados PS, Juan Santana, se mostró más cauto. “Cadem realiza mediciones semanales, por lo que no debería interpretarse como una señal de alarma, especialmente considerando que recién comienza la campaña“, dijo.
Valoró, sin embargo, el respaldo de la Democracia Cristiana como un hito relevante de la campaña y concluyó que “se debe continuar en esa línea”.
Dentro del Socialismo Democrático existe un consenso creciente respecto a que Carolina Tohá sería la única opción viable para enfrentar con posibilidades a la derecha en primera vuelta.
Por ello, el avance de Jeannette Jara, quien ha enfatizado su capacidad legislativa en proyectos como la reforma de pensiones y las 40 horas, es seguido con atención y con llamados explícitos a ajustes urgentes en la estrategia.