Un sorbo de longevidad: estudio vincula el consumo moderado de café con un envejecimiento saludable en mujeres
Análisis en más de 47 mil mujeres revela impacto positivo del café en indicadores de salud en la vejez.

Tomar café / juanma hache
Un reciente estudio científico reveló que tomar café con cafeína de forma moderada y constante durante la mediana edad podría estar asociado a un mejor envejecimiento en mujeres. La investigación, presentada en la conferencia NUTRITION 2025 en Orlando, analizó datos de 47.513 mujeres en Estados Unidos durante un periodo de 30 años.
Los resultados mostraron que quienes consumían entre una y cinco tazas pequeñas de café al día presentaron mayores probabilidades de llegar a los 70 años o más manteniendo buena salud física, mental y libre de enfermedades crónicas. “Nuestro estudio es el primero en evaluar el impacto del café en múltiples dominios del envejecimiento durante tres décadas”, señaló Sara Mahdavi, científica nutricionista de las universidades de Harvard y Toronto.
Revisa también:

El análisis se realizó en el marco del Estudio de Salud de Enfermeras, un proyecto epidemiológico que examina los efectos a largo plazo de distintos factores sobre la salud femenina. Se consideró envejecimiento saludable a aquellas mujeres que llegaron a la vejez sin deterioro cognitivo, con buena salud mental y libres de al menos 11 enfermedades crónicas, entre ellas cáncer, diabetes, Parkinson y enfermedades cardíacas.
En contraste, el té, el café descafeinado y los refrescos no mostraron el mismo efecto. De hecho, el consumo diario de bebidas de cola se asoció a un descenso en las probabilidades de envejecimiento saludable, en una magnitud de entre 20 % y 26 % por cada taza consumida.
“Estos resultados, aunque preliminares, sugieren que pequeños hábitos constantes pueden moldear la salud a largo plazo. El consumo moderado de café puede ofrecer algunos beneficios protectores cuando se combina con otros hábitos saludables”, explicó Mahdavi.
Aunque el estudio no establece una relación causal directa, sí refuerza la idea de que el café con cafeína podría ser un aliado más —aunque modesto— en el camino hacia una vida más larga y saludable.