;

Histórica empresa chilena que anunció su cierre revierte la medida: 3.000 trabajadores se salvan del desempleo

El mes pasado la compañía dijo que cerraría sus puertas a principios de 2026. Ahora, cambiaron de parecer y estas fueron las razones.

Imagen referencial.

Imagen referencial.

El pasado mes de mayo la industria pesquera de Chile recibió una noticia inesperada luego de que la conocida empresa PacificBlu anunciara su cierre definitivo.

A través de un comunicado, se informó la decisión luego de que la Comisión Mixta del Congreso Nacional diera el visto bueno a la reducción del fraccionamiento industrial en la pesquería de la merluza común de un 60% a un 48%.

En ese momento se argumentó que era inviable continuar con las operaciones considerando las nuevas condiciones. Según ellos, ya le habían advertido al Gobierno en más de una ocasión.

Revisa también:

ADN

Así, plantearon que la medida se haría efectiva a partir del próximo jueves 1 de enero de 2026, implicando a 800 trabajadores de formar directa y a otros 2.400 indirectamente.

Claro que esta semana se informó una nueva actualización de la escena, luego de que la Comisión aprobara nuevas materias pendientes del proyecto de ley de fraccionamiento. Por ejemplo, nuevas cuotas de extracción de merluza común y el establecimiento de una patente a la industria por la extracción de jurel ligada a cuotas traspasadas por otros países.

Hemos decidido revertir la medida de cierre anunciada semanas atrás, al considerar que las decisión tomadas permiten restablecer condiciones mínimas para la sostenibilidad de nuestra operación y así mantener el empleo formal que entregamos en Talcahuano y la región del Biobío”, señaló anoche PacificBlu.

“A pesar de que se aprobó una reducción del fraccionamiento industrial del 60% vigente a un 50%, esto quedó condicionado a la recuperación de la pesquería y al aumento de la cuota global, así como una reapertura de la pesquería del besugo”, añadió Marcel Moenne, gerente general de la compañía.

“De esta forma, el Parlamento y el Ejecutivo encontraron una forma de favorecer al sector artesanal sin perjudicar los empleos industriales, cosa que valoramos”, sumó el cabecilla.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad