Profesores inician paro nacional: estas son las razones y esto es lo que exigen al Gobierno
Docentes marcharán hacia el Congreso este jueves tras denunciar incumplimientos en compromisos del Mineduc.

Profesores inician paro nacional: estas son las razones y esto es lo que exigen al Gobierno
02:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Este miércoles 4 de junio comenzó el paro nacional de 48 horas convocado por el Colegio de Profesoras y Profesores, en demanda de respuestas concretas por parte del Ministerio de Educación.
La movilización se extenderá hasta este jueves, con una gran concentración programada frente al Congreso Nacional en Valparaíso.
El gremio acusa que el Gobierno no ha cumplido compromisos establecidos en la “agenda corta” presentada en enero, la cual incluye seis puntos clave: nueva ley de titularidad docente, reforma a la carrera profesional, solución a las deudas del traspaso a los SLEP, reducción del agobio laboral, fortalecimiento del rol del profesor jefe y el reconocimiento oficial del Día del Profesor como jornada sin clases.
Revisa también

“Queremos que el Día del Profesor recupere la relevancia que tuvo históricamente y que los calendarios escolares sean pertinentes a cada región, no solo a Santiago”, afirmó el presidente del gremio, Mario Aguilar. También advirtió que si no se resuelven las deudas actuales, “podría originarse una segunda deuda histórica, lo cual no aceptaremos”.
Por su parte, el Gobierno criticó la paralización, argumentando que afecta directamente a los estudiantes. “Las paralizaciones deben ser siempre una medida de última instancia. Nuestra prioridad es garantizar el derecho a la educación”, señaló la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia.
La autoridad aseguró que durante 2025 han existido múltiples reuniones con el Colegio de Profesores para abordar sus preocupaciones. Sin embargo, reconoció que fue en la última reunión del 28 de mayo cuando el gremio informó su decisión de convocar a la movilización, lo que generó molestia en el Ejecutivo.
El paro genera divisiones dentro del mundo docente, ya que algunos gremios regionales decidieron no adherirse, aunque reconocen la validez del petitorio. Entre los puntos que generan mayor consenso están la lucha contra la precarización laboral, la transparencia en evaluaciones y la necesidad de mejoras estructurales en el sistema público de educación.