;

Preocupante cifra: estudio muestra que más de la mitad de los cigarrillos que circulan en el país son ilegales

Según datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Tabaco y Comercio Ilícito en Chile 2024, el comercio ilícito de estos productos supera al formal.

Preocupante cifra: estudio muestra que más de la mitad de los cigarrillos que circulan en el país son ilegales

Los datos de la última Encuesta Nacional de Consumo de Tabaco y Comercio Ilícito en Chile revelaron que más de la mitad de los cigarrillos que circulan en el país son ilegales.

En detalle, el estudio realizado por el Centro de Medición MIDE UC de la Universidad Católica mostró que el 51,9% del mercado de cigarrillos corresponde a productos ilegales, es decir, el comercio ilícito supera al formal.

De acuerdo al consultor senior de MIDE UC, Flavio Cortés, llama la atención que uno de los principales factores que impulsan la compra de cigarrillos ilícitos es la diferencia cada vez mayor de precio entre cigarros legales y de contrabando.

Revisa también:

ADN

El 67% de los fumadores reporta haber comprado la cajetilla por $1.500 o menos, mientras el precio promedio de la cajetilla vendida ilegalmente, según los encuestados es menos de la mitad del precio de la cajetilla legal ($1.566 versus $4.219)”, señaló.

Este menor valor se debe principalmente a la evasión de impuestos y a la existencia de una abundancia de oferta del cigarrillo ilegal, lo que se demuestra en que el 83% de los encuestados afirmó que los cigarrillos ilícitos ‘siempre’ están disponibles en las ferias libres y el 73% ‘siempre‘ los encuentra en la venta callejera”, agregó.

Este hecho compromete enormemente las arcas estatales. A partir de los resultados de MIDE UC, se puede calcular que la recaudación fiscal por concepto de impuestos al tabaco cayó un 35,5% entre 2021 y 2024.

Santiago: el principal mercado

Según el informe, el Gran Santiago sigue concentrando la mayor proporción del volumen ilícito, con un 49,5% del mercado total. Sin embargo, se destaca el aumento en la Macrozona Centro Costa, que subió su contribución de 13,7% a 18,7%.

La investigación también subraya que las ferias libres son el principal canal de distribución de cigarrillos ilícitos, con un 50% del total, seguidas de los almacenes de barrio (18,4%) y los vendedores ambulantes (12,5%).

Sin embargo, y pese a haber registrado un leve aumento respecto al año 2023 -del 4,5%-, los datos sugieren una estabilización tras los notorios incrementos vistos en años anteriores.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad