;

FNE acusa colusión entre Glovo y PedidosYa y Sernac advierte que exigirá millonaria multa

El organismo antimonopolios presentó un requerimiento ante el TDLC, denunciando un pacto de reparto de mercado entre las firmas de delivery en Chile y otros países.

Repartidores de Glovo

Repartidores de Glovo / Stefano Guidi

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó una acusación ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) contra las compañías Glovo y Delivery Hero, matriz de PedidosYa, por presunta colusión en el mercado de las aplicaciones de reparto a domicilio.

Según el requerimiento, ambas firmas habrían coordinado su salida y permanencia en distintos países —incluyendo Chile, Perú, Brasil y Egipto— mediante un acuerdo global que contenía cláusulas de no competencia y otras restricciones, vigentes hasta el año 2022. La Fiscalía sostiene que existen correos electrónicos y contratos que respaldarían esta conducta.

Las empresas alcanzaron un acuerdo internacional de reparto de mercados, eliminando la competencia entre ellas en nuestro país”, afirmó el fiscal nacional económico, Jorge Grunberg.

Revisa también:

ADN

Millonarias multas

El organismo solicitó al tribunal la aplicación de multas que superan los 74 millones de dólares, e indicó que durante la investigación se detectó una entrega incompleta de antecedentes por parte de ambas compañías.

El caso cobra relevancia considerando que la salida de Glovo del mercado chileno coincidió con el auge del delivery durante la pandemia por COVID-19.

Desde Delivery Hero y Glovo, sin embargo, niegan la existencia de un pacto colusorio. A través de declaraciones públicas, las empresas señalaron que se trató de una decisión motivada exclusivamente por bajo rendimiento comercial en algunos mercados y que los correos citados por la FNE habrían sido malinterpretados.

Reparación a consumidores

Por su parte, el director nacional del Sernac, Andrés Herrera, advirtió que si el TDLC acredita la colusión y sus consecuencias, exigirán que se repare el daño a los consumidores.

“En caso de que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia dé por acreditada esta acusación y luego su impacto a los consumidores, como Sernac no dudaremos en emplear todas las facultades que nos entrega la ley para exigir las indemnizaciones y las compensaciones que correspondan”, señaló Herrera.

En esa línea, agregó que “cada vez que las empresas se coluden, además de poder recibir las más altas multas, deben necesariamente compensar a las y los consumidores por los daños que esta situación les provoca”.

Este caso no es aislado: en Europa, la Comisión Europea ya sancionó a ambas compañías con una multa de 329 millones de euros por prácticas similares de reparto de mercado e intercambio de información sensible.

Ahora, las empresas tienen un plazo de 30 días hábiles para presentar sus descargos ante el TDLC en Chile.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad