ADN Hoy. Director de SLEP y balacera en colegio de San Pedro de la Paz: “Nadie está preparado para un evento de estas características”
“Tenemos que recuperar la rutina escolar de una comunidad que está en una condición postraumática”, dijo Ramón Jara en ADN Hoy.

Entrevista a Ramón Jara Zavala, Director Ejecutivo del SLEP Andalién Costa - ADN Hoy
19:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Durante este miércoles, en conversación con ADN Hoy, el director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Costa, Ramón Jara Zavala, se refirió al impacto generado por la balacera ocurrida al interior del Colegio San Pedro de la Costa, en la comuna de San Pedro de la Paz, hecho que calificó como “inédito” y “grave”.
“Señalar lo inédito, lo grave de esta situación. Seguimos insistiendo que eso no ocurra en este momento”, expresó.
Según explicó, desde el primer momento se han desplegado medidas para atender a la comunidad escolar. Detalló que la semana pasada el ministro de Educación estuvo presente en la zona, y que desde el lunes se encuentran trabajando equipos técnicos, pedagógicos y de infraestructura.
Revisa también:

“El día lunes, el equipo nuestro de apoyo técnico-pedagógico, nuestro servicio, más equipos de la Secretaría Ministerial, comenzaron a trabajar. También el equipo de infraestructura, con el objeto de hacer unas mejoras en la infra, producto, lamentablemente, de la balacera. Hubo unos daños menores, hubo que hacer limpieza”, señaló.
“Ustedes saben que esto significa, primero, restablecer la tranquilidad en la comunidad dentro de lo que se puede. Estamos en una condición postraumática, no solamente de los niños, niñas y estudiantes, sino también de los profesores y los asistentes”, agregó.
Retorno gradual
El director enfatizó que las clases no volverán de inmediato, ya que se requiere tiempo para estabilizar emocionalmente a la comunidad. “Primero, tenemos que recuperar la rutina escolar de una comunidad que está en una condición postraumática. Por tanto, lo que estamos haciendo es un retorno progresivo. Estamos haciendo contención con distintas herramientas de psicólogos, talleres psicosociales, talleres de contención”, explicó.
Asimismo, aclaró que el reinicio de las clases dependerá de evaluaciones técnicas: “Las clases propiamente tal, las vamos a ir retornando en la medida en que veamos y observemos, a través de evaluaciones que se están haciendo con equipos de especialistas”, dijo.
Jara añadió que están trabajando con profesionales de la Asociación Chilena de Seguridad y el programa Habilidades para la Vida, considerando que el establecimiento atiende a 730 estudiantes y cuenta con alrededor de 60 funcionarios, entre docentes y asistentes.
Sobre las fallas
Consultado por los protocolos y las posibles fallas del sistema, el directivo aclaró que este fue un hecho delictual, fuera del marco habitual de convivencia escolar. “Primero, nadie está preparado para un evento de estas características. Una balacera inédita en un establecimiento educacional”, señaló.
“Por supuesto que los protocolos… yo diría un matiz con respecto a lo que se está discutiendo. Evidentemente, los temas de convivencia escolar (…) nos obliga a nosotros como sostenedor (…) a cumplir con una serie de protocolos de convivencia escolar. Y esto, de acuerdo, puede que haya elementos que hay que actualizar, sin duda, y qué duda cabe”, planteó.
No obstante, precisó que lo ocurrido excede la responsabilidad del sostenedor educacional. “Este es un hecho delictual, es decir, personas ajenas al establecimiento. A pesar de que pareciera ser, por la investigación que está en curso, que hay un joven involucrado —y eso hay que dejar que la investigación siga su curso— evidentemente también este es un tema que compete a la autoridad, que tiene que preservar el orden y la seguridad”, puntualizó.
Finalmente, el director confirmó que el SLEP presentó una querella y que seguirán coordinando con las autoridades para avanzar en las investigaciones y en la recuperación del entorno escolar.