Chileno compra pasajes para dar la vuelta al mundo con solo $1.500.000: entregó su secreto
El joven, que se desempeña como piloto, entregó recomendaciones para optar a vuelos más económicos.

Chileno compra pasajes para dar la vuelta al mundo con solo $1.500.000: entregó su secreto / YakobchukOlena
Este miércoles termina el Cyberday 2025 en Chile, evento que es esperado por muchas personas en el país para aprovechar rebajas y descuentos, ya sea en objetos tecnológicos, ropa o viajes al extranjero.
Precisamente los pasajes y vuelos son los que más llaman la atención en estas fechas, y así lo aprovechó el piloto chileno Benjamín Dueñas, quien dará la vuelta al mundo con solo $1.500.000.
En conversación con LUN, el joven entregó su secreto para ahorrar dinero en este tipo de compras.
Revisa también:

Chileno compra pasajes para dar la vuelta al mundo con solo $1.5000.000: entregó su secreto
El piloto dio las mejores recomendaciones para no gastar dinero en exceso durante un viaje al extranjero.
Por ejemplo, Dueñas señaló que el viaje no incluye alojamientos ni comida, mientras que una de las claves es minimizar los tramos aéreos innecesarios.
Según señaló para el medio mencionado anteriormente, lo ideal es trasladarse por tierra dentro de una misma región.
“Desde Lisboa al norte de España, luego a Francia e Italia, todo se puede recorrer en trenes y buses baratos. Lo mismo en el sudeste asiático: pasar de Tailandia a Camboya y Vietnam es fácil y barato”, sostuvo.
Además, recomendó volar sin facturar por equipaje. “Por eso nunca hay que facturar equipaje al volar. Ni loco. Todo lo que es por tierra es muy incómodo con maletas grandes. Con una mochila grande basta”, aseveró.
Finalmente, el piloto nacional señaló que siempre revisa los precios de los pasajes por Google Flights, y resaltó la importancia de viajar con seguro médico.
“Es fundamental. Muchos seguros cubren solo 30 días, así que hay que extenderlo o contratar uno que cubra los 80 días. No se puede salir sin eso, sobre todo si se van a visitar países con sistemas de salud privados o con idioma difícil”, cerró.