FOTOS. Así serían las viviendas que la familia Piñera busca construir en la Bahía Coique del Lago Ranco
La primera fase contempla viviendas, paseo frente al lago y mejoras urbanas en una de las zonas con mayor plusvalía de la región de Los Ríos.

Bahia Coique - Lago Ranco - Facebook
En Bahía Coique, uno de los sectores más exclusivos del Lago Ranco, región de Los Ríos, la familia Piñera ha iniciado un nuevo proyecto inmobiliario de alto estándar. Bajo el nombre “Nuevo Desarrollo Inmobiliario Bahía Coique”, la iniciativa contempla una inversión estimada en US$ 40 millones y busca consolidar la zona como destino privilegiado de segunda vivienda en el sur de Chile.
Según consigna Ex-Ante, el proyecto es desarrollado por Inmobiliaria Arenas Blancas S.A., ligada al family office de los Piñera, Inversiones Odisea. En total, se proyecta la construcción de 208 viviendas entre casas tipo “village” y departamentos, distribuidas en una superficie de más de 18 hectáreas.

Foto Ex-Ante
Revisa también:

La primera etapa, actualmente en marcha, considera la edificación de 10 casas y 44 departamentos, junto con mejoras al espacio público como un paseo peatonal de 800 metros a orillas del lago, nuevas veredas y mobiliario urbano.
Foto Ex-Ante
Proyecto se encuentra en evaluación
El diseño arquitectónico está a cargo de reconocidas oficinas nacionales, con un enfoque que busca integrar las construcciones al paisaje local mediante edificaciones de baja altura y materiales acordes al entorno. La iniciativa, que ha estado en planificación durante años, también ha enfrentado pausas y desafíos ambientales.
Foto Ex-Ante
Actualmente, se encuentra en proceso de evaluación por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), con rondas de participación ciudadana ya realizadas para recoger inquietudes de la comunidad.
Foto Ex-Ante
Desde el entorno del proyecto aseguran que existe un compromiso por preservar el entorno natural y mantener un diálogo permanente con los habitantes del sector, donde la familia Piñera posee propiedades desde hace décadas. La primera etapa se desarrollará en un plazo estimado de tres años, tras lo cual se evaluará la continuación del plan maestro.