“Año de la transfobia”: población trans reporta alarmante alza de casos de discriminación en Chile, según informe del Movilh
De acuerdo al estudio, los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes pertenecientes a este grupo social “fueron permanentemente vulnerados”.

Getty Images / Vladimir Vladimirov
El XXIII Informe de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género –del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh)– reveló que nuestro país registró el mayor retroceso en derechos LGBTIQ+ en 2024, desde el retorno de la democracia.
En detalle, el documento arroja 2.847 casos y denuncias por discriminación. De ese total, el 39,73% afectó a la población trans, lo que significa un incremento del 462,69% en relación al año previo.

Agencia UNO
Revisa también

Los abusos contra lesbianas aumentaron a 118, misma cifra a la del año 2023 y concentrando el 4,14% del total nacional. En tanto, los atropellos contra hombres gays registraron 195, un 41% menos que el año anterior, acumulando el 6,85% del total.
“Año de la transfobia”
“El 2024 pasará a la historia como el “año de la transfobia”, en tanto los derechos humanos de las personas trans, en especial de niños, niñas y adolescentes (NNA), fueron permanentemente vulnerados", señala el informe elaborado por el Movilh.
Esto, añade, al “desconocerse el derecho a la identidad de género y poniéndose en jaque las conquistas del pasado que habían contribuido a mermar las desigualdades que les afectan, en particular en el acceso a la salud”.