;

¿Trabajo asegurado? Esta es la empleabilidad de los médicos en Chile, según su universidad de egreso

La carrera del área de la salud ha concentrado históricamente a un alto número de postulantes.

¿Trabajo asegurado? Esta es la empleabilidad de los médicos en Chile, según su universidad de egreso

¿Trabajo asegurado? Esta es la empleabilidad de los médicos en Chile, según su universidad de egreso / PeopleImages

Medicina es, sin duda, una de las carreras más exigentes del área de la salud en Chile, y eso queda en evidencia desde el puntaje requerido para entrar a la universidad.

De hecho, quienes quieran ingresar a la alternativa tendrán hasta el próximo 23 de julio para inscribirse en la PAES regular de cara a la Admisión 2026 en la educación superior.

Pero ojo, porque la competencia es fuerte e históricamente se ha tratado de una vía con una gran cantidad de postulaciones.

Revisa también:

ADN

En cifras del Ministerio de Educación (Mineduc), este año congregó a casi 95 mil interesados. Un dato que se traduce en un número aún más apabullante: 29 postulantes por cada vacante disponible.

Eso sí, el nivel de empleabilidad puede variar dependiendo del lugar donde se estudió, y un nuevo ranking publicado por LUN, con datos del portal de estadísticas MiFuturo.cl, da cuenta de ello.

En general, este tipo de profesionales son bastante demandados en el mundo laboral, incluso durante el primer y segundo año, cuando no se posee una amplia experiencia.

La lista mostró que en varios casos el número de personas ejerciendo está por encima del 90%.

A la cabeza de todo se sitúa la Universidad Autónoma, institución acreditada por cinco años, con una retención de 95,3% al primer años y una duración real de 15,6 semestres.

Una vez en el rubro, al primer año hay un 98,9% de empleabilidad y al segundo baja a 94,4%.

Revisa a continuación la lista completa.

Esta es la empleabilidad de los médicos chilenos, según su universidad de egreso

  1. Institución: U. Autónoma | Empleabilidad primer año: 98,9% | Empleabilidad al segundo año: 94,4%
  2. U. del Alba | 98,3% | 98,1%
  3. U. de Magallanes |98,3% | s/i
  4. U. Católica del Norte 95,0% 94,6%
  5. U. Austral 95,4% 96,2%
  6. U. San Sebastián 95,0% 96,0%
  7. U. Finis Terrae | 94,8% 87,0%
  8. U. Diego Portales | 93,4% 91,8%
  9. U. Andrés Bello | 92,4% 91,5%
  10. U. de Concepción | 92,0% 91,0%
  11. U. Mayor | 92,0% 90,6%
  12. U. Católica del Maule | 91,6% 89,9%
  13. U. de Santiago | 91,0% | 87,9%
  14. U. de Antofagasta | 90,7% | 90,3%
  15. UC Santísima Concepción | 90,4% | 89,0%
  16. U. de los Andes | 90,2% | 88,4%
  17. U. de Talca | 90,4% | 92,3%
  18. U. de La Frontera | 90,1% | 89,4%
  19. U. de Valparaíso | 88,5% | 84,3%
  20. U. de Chile | 85,8% |73,3%
  21. Pontificia U. Católica | 85,8% | 84,8%
  22. U. del Desarrollo | 84,9% | 85,9%

**Los datos antes expuestos se basan en información de la Subsecretaría de Educación Superior, con profesionales que ganan una renta igual o superior al sueldo mínimo y con un número mínimo de titulados por plantel.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad