;

Preocupante informe del Movilh: derechos de la comunidad LGTBQ+ retroceden por primera vez desde retorno a la democracia

En un estudio que aborda la discriminación contra lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex (LGBTI) en Chile, el organismo expuso que en 2024 aumentaron en un 78,7% los abusos, en relación con el año 2023.

Agencia UNO

Agencia UNO

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) dio a conocer el XXIII Informe de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género, que arrojó que en 2024 se registró el mayor retroceso en derechos LGBTIQ+ desde el retorno de la democracia en Chile.

Revisa también

ADN

En concreto, el documento reporta 2.847 casos y denuncias por discriminación, lo que significa un incremento del 78,7% con respecto al 2023. Estos se dividen en:

  • 2 asesinatos.
  • 44 agresiones físicas o verbales perpetradas por desconocidos de las víctimas.
  • 2 agresiones en espacios policiales.
  • 89 abusos laborales y 65 educacionales.
  • 9 movilizaciones o campañas homo/transfóbicas.
  • 436 casos de exclusión institucional.
  • 42 episodios de marginación o ataques en los espacios públicos o privados al momento de usar algún servicio, comprar un producto o ejercer la libertad de expresión.
  • 131 agresiones comunitarias (propinadas por amigos, familiares o vecinos).
  • 2.024 declaraciones de odio.
  • 3 discriminaciones en los medios de comunicación.

En ese sentido, el 2024 concentró el 23,5% del total de atropellos a los derechos humanos de las personas LGBTQ+ en los últimos 23 años. Respecto a la distribución, el 51% de los casos de discriminación son en Valparaíso, le sigue las regiones Metropolitana (25,12%) y Biobío (5,89%).

ADN

Agencia UNO

“El año del retroceso”

“El 2024, el año del retroceso, es un golpe duro que deja secuelas y daños para la dignidad humana y levanta angustiosas incertidumbres sobre el futuro de los derechos LGBTIQ+”, señala el informe elaborado por el Movilh.

Luego, añade que “del estancamiento al retroceso hay un solo un paso si es que el Estado no adopta medidas para prevenirlo y enfrentarlo, como lamentablemente ocurrió con especial crudeza en 2024: las regresiones se expresaron en los tres poderes del Estado”.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad