Nadie escuchó sus gritos durante tres días: el drama oculto de dar a luz en Nigeria
La historia de Salahu revela la dura realidad detrás de una de las mayores crisis sanitarias del mundo.

Embarazo / Brooke Fasani Auchincloss
Dar a luz en Nigeria es, para muchas mujeres, una sentencia de muerte. En este país africano, una madre muere cada siete minutos durante el parto o en los días posteriores.
La historia de Nafisa Salahu revela la dura realidad detrás de una de las mayores crisis sanitarias del mundo.
Más información

Tres días de parto sin ayuda médica
A los 24 años, Nafisa Salahu entró en trabajo de parto. Llegó al hospital, pero no había médicos disponibles. Estaban en huelga.
Su bebé no podía nacer: la cabeza estaba atascada. Durante tres días, Salahu gritó de dolor mientras su cuerpo se agotaba, pero nadie la ayudó.
Cuando finalmente se consiguió un médico dispuesto a hacer una cesárea, era tarde. Nafisa sobrevivió, pero su hijo murió. “Ya no tenía fuerzas. Le agradecí a Dios por seguir viva”, dijo años después.
El país más letal para las madres
Nigeria es el lugar más peligroso del mundo para dar a luz. Según cifras de Naciones Unidas, una de cada 100 mujeres muere durante el parto o en los días posteriores.
En 2023, el país registró 75.000 muertes maternas, lo que equivale al 29% del total global. Son casi 200 mujeres al día. Una cada siete minutos.
Según datos publicados por la BBC, en Nigeria hay hospitales, pero faltan médicos. Faltan enfermeras. Faltan medios para atender emergencias.
En 2021, el país tenía solo 121.000 matronas para más de 200 millones de habitantes. En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud estima que se necesitan al menos 700.000.