;

¿Hay que abrigar a los perros? Esto recomiendan veterinarios para prevenir resfríos en mascotas

El descenso de las temperaturas, el aumento de la humedad y las variaciones bruscas de clima favorecen la proliferación de agentes infecciosos y agravan dolencias crónicas en nuestros amigos peludos.

Getty images

Getty images

Con la llegada del invierno, no solo nuestro panorama cambia con las bajas temperaturas, ya que nuestras mascotas también sufren cambios en esta época del año.

El descenso de las temperaturas, el aumento de la humedad y las variaciones bruscas de clima favorecen la proliferación de agentes infecciosos y agravan dolencias crónicas.

Y aunque tendemos a pensar que con abrigarlos basta, los cuidados invernales van mucho más allá de un abrigo extra.

Revisa también:

ADN

Ante esto, los expertos han identificado como uno de los problemas más comunes en esta época a la traqueobronquitis infecciosa canina, conocida popularmente como “tos de las perreras”.

Se trata de una inflamación del tracto respiratorio superior que cursa con tos seca y sonidos ásperos al respirar, y afecta con particular facilidad a perros que conviven en guarderías, parques o residencias caninas.

¿Hay que abrigar a los perros? Esto recomiendan veterinarios para prevenir resfríos en mascotas

Según declaró el veterinario de Zoetis Chile, Diego Pincheira, en Chile “contamos con vacunas como Vanguard B oral que refuerzan la defensa local de la mucosa respiratoria, evitando la entrada y proliferación de los patógenos desde el primer contacto”.

La pauta recomendada es iniciar la inmunización a partir de las ocho semanas de vida en cachorros, con un refuerzo anual obligatorio.

Sin embargo, la prevención invernal no se limita solo a la vacunación. Las rutinas de higiene y cuidado dermatológico cobran un papel esencial, sobre todo en razas de pelo corto o sin manto protector.

“Perros como el chihuahua o el carlino pueden sufrir xerosis cutánea por el frío, lo que favorece la aparición de dermatitis y sobreinfecciones”, añadió Pincheira.

Para esos casos, además de hidratar con lociones específicas, existen antibióticos de acción prolongada, como Convenia, que resulta muy efectivo para erradicar bacterias secundarias y acelerar la recuperación de la piel.

Además de los problemas de piel, el invierno suele aumentar las molestias en perros con artrosis, por lo que resulta fundamental combinar paseos suaves y zonas de descanso cálidas con cuidados médicos que ayuden a controlar la inflamación.

En consulta, es habitual recomendar antiinflamatorios como Rimadyl masticable, que alivia el dolor y facilita que el animal recupere parte de su movilidad y comodidad durante los días más fríos.

¿Y la ropa? No todos los perros necesitan un suéter. Razas de doble capa como husky, golden retriever y malamute, cuentan con un pelaje naturalmente aislante que regula su temperatura, mientras que las de manto fino o escaso, como el whippet o el galgo, requieren abrigos ligeros y secos.

El manejo nutricional también se ajusta en invierno: ofrecer alimentos con un ligero incremento de calorías o añadir suplementos ricos en ácidos grasos esenciales fortalece la barrera cutánea y el sistema inmune.

Finalmente, no podemos olvidar la desparasitación periódica: tanto los parásitos internos como externos siguen activos en refugios, parques cerrados y jardines. Un calendario antiparasitario, ajustado a la edad y estilo de vida del perro, es tan vital como la vacunación para garantizar su bienestar durante los meses más fríos.

Con un enfoque integral como vacunación adecuada, hidratación, nutrición de calidad, abrigo selectivo y desparasitación constante, podemos proteger a nuestros compañeros peludos de los rigores del invierno.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad