Costará US $4 mil millones: este es el proyecto que busca triplicar la capacidad del Aeropuerto de Santiago
El proyecto busca ampliar la capacidad del principal terminal aéreo de Chile. Sin embargo, desde la Municipalidad de Pudahuel mostraron sus reparos.

Agencia Uno / Diego Martin
Durante esta jornada, autoridades presentaron un ambicioso proyecto que busca triplicar la capacidad del Aeropuerto Arturo Merino Benítez.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, y la Directora Nacional de Aeropuertos, Claudia Silva, dieron a conocer detalles de esta nueva configuración del principal terminal aéreo, el que estaría listo para el año 2050.
Este proyecto implicará duplicar el terreno actual del recinto para también habilitar una nueva área de carga, tres nuevos accesos viales y un tren ligero para transportar pasajeros entre los terminales.
Revisa también:

Costará $4 mil millones de dólares: el proyecto que busca triplicar la capacidad del Aeropuerto de Santiago
La iniciativa para aumentar la capacidad en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez se da por el progresivo aumento de la demanda en el recinto, que desde 2010 ha crecido en torno al 10% anual (excepto en el período de pandemia).
Bajo este contexto, el estudio del plan maestro recomendó priorizar la ampliación de AMB en vez de impulsar la construcción de un segundo aeropuerto en la macrozona centro, tras concluirse que es más eficiente en términos financieros, operacionales y de rentabilidad social.
De acuerdo con el plan maestro, la superficie de AMB deberá aumentar desde 1.070 hasta 2.368 hectáreas. Esta expansión se realizará hacia el norponiente, en terrenos ubicados principalmente en la comuna de Pudahuel y, en menor medida, en Lampa.
Se proyecta que la superficie construida aumentará desde los actuales 380 mil m2 hasta más de un millón de metros cuadrados, mientras que la cantidad de estacionamientos para aeronaves se incrementará de 56 a 152 espacios.
El eje de esta ampliación será la construcción de una pista adicional a las dos existentes, junto a la cual se edificará un tercer terminal de pasajeros y un nuevo recinto para la gestión de carga.
Para asegurar la conectividad del aeropuerto con la ciudad se agregarán tres nuevos accesos: uno al poniente por el camino El Noviciado, otro al norte a la altura del camino Lo Boza y, por el sur, una vía exclusiva para camiones para acceder al terminal de carga.
También se incrementará la cantidad de estacionamientos, mientras que en torno al aeropuerto se proyecta un anillo de áreas verdes con parques, senderos, multicanchas y juegos infantiles para una mejor integración del recinto con la ciudad.
Además, existirá una zona donde se instalarán generadores de energía a partir de fuentes renovables no convencionales, ya que el cuidado del medioambiente será un aspecto central del proyecto.
“No es una buena noticia”
Pese a los beneficios que podría generar esta expansión del terminal aéreo capitalino, desde la Municipalidad de Pudahuel mostraron sus reservas al proyecto.
El jefe comunal, Ítalo Bravo, señaló en conversación con Radio ADN que “esta es una ampliación que trae consecuencias negativas, que trae externalidades sobre nuestras comunidades del sector rural".
“Son muchas las localidades que se ven afectadas por esta ampliación, y no son solo viviendas, hay también equipamiento, hay una escuela que es relativamente nueva, hay un centro de salud que es nuevo, que construimos nosotros y son elementos que nosotros creemos se debieron tener en la mesa a la hora de tomar decisiones", agregó.
Para el alcalde de Pudahuel, este anuncio “no es para nosotros una buena noticia que nuevamente el sector rural de Pudahuel tenga que verse afectado por estos proyectos de país, que los entendemos, pero que sentimos nosotros debió haber tenido una alternativa donde la afectación a nuestras comunidades fuera menor".