Esperanza para Huachipato: proyecto minero en el norte de Chile asoma como opción para reactivar siderúrgica
Autoridades destacaron que Huachipato es la única planta con la capacidad técnica para asumir este desafío.

Agencia Uno
En el mes de septiembre de 2024, la histórica siderúrgica Huachipato cerró de forma definitiva sus operaciones, debido a millonarias deudas.
Las pérdidas de la compañía alcanzaron los US$385 millones durante 2023, mientras que en los primeros meses de 2024, la merma fue de US$41,8 millones.
Pese al cierre, Huachipato aún conserva a 120 trabajadores. Sin embargo, una esperanza bajo tierra podría devolverle la vida a la siderúrgica.
Revisa también:

Esperanza para Huachipato: el proyecto minero que podría reactivar siderúrgica
Se trata del proyecto minero Boquerón Chañar, en la región de Atacama, la cual emerge como una posibilidad concreta de reactivar la histórica siderúrgica de Talcahuano.
Este yacimiento abarca más de 17 mil hectáreas y alberga reservas de hierro, cobalto, cobre y tierras raras, entre los 400 y 700 metros de profundidad. Se estima que hay 304 millones de toneladas disponibles para su extracción.
Desde los trabajadores fueron claros: para procesar ese hierro, se necesita una acería, y en Talcahuano está todo lo necesario para hacerlo.
Así lo comentó en conversación con Radio ADN, Héctor Medina, presidente del sindicato de trabajadores de Huachipato. “Es una licitación a nivel nacional e internacional, para cuando se cumplan los plazos que ya establecimos dentro del documento”, declaró.
“Por lo tanto, Huachipato perfectamente puede participar. Si lo llevamos nosotros, o si hay una alianza entre empresarios, yo creo que se va a dar de todo. Lo importante es tener una siderúrgica, ojalá en Talcahuano, y si no es en Talcahuano, será en alguna parte del país, pero las mejores condiciones están dadas aquí“, afirmó Medina.
Por su parte, desde el Ministerio de Economía aseguran que el Boquerón Chañar forma parte del plan de fortalecimiento industrial del país y corresponde a la medida número 32 del programa.
El proyecto tiene una proyección hacia el año 2030, considerando diversas etapas de estudio y viabilidad.
Desde la cartera enfatizaron el carácter estratégico del proyecto para la reindustrialización del país, destacando además que Huachipato es la única planta con la capacidad técnica para asumir este desafío.
“Si bien esta licitación no define de forma exclusiva que esa producción se realice en Huachipato, sí es importante destacar que Huachipato es actualmente la única planta siderúrgica que tenemos en el país, que cuenta con capacidad tecnológica, que cuenta con el conocimiento técnico y la infraestructura instalada para asumir un desafío de estas características”, señaló el seremi de Economía del Biobío, Javier Sepúlveda.
“Por lo tanto, el desarrollo de este proyecto contribuye directamente al fortalecimiento de la capacidad que existe ya en Talcahuano, y está completamente alineada con la legítima esperanza de sus trabajadores de que esto pueda abrir una nueva etapa para la siderúrgica”, prosiguió.
Actualmente, la tasa de desocupación en la región del Biobío es de un 9,1%, con una caída en las personas ocupadas y sin variación significativa en la fuerza laboral.
Ahora, el futuro queda en manos de la CORFO, que abrirá una licitación para adjudicar el desarrollo del proyecto. Si CAP, la empresa matriz de Huachipato, decide participar y logra adjudicársela, la siderúrgica podría reabrir sus puertas, reactivando empleos y esperanza en la región del Biobío.