Noticias en Chile: esta es la plataforma de redes sociales favorita de los chilenos para informarse, según estudio
Las redes sociales se consolidan como la principal fuente de información. El 82,6% de los encuestados afirma consumir noticias con frecuencia, y un 55,1% dice hacerlo a diario.

Noticias en Chile: esta es la plataforma de redes sociales favorita de los chilenos para informarse, según estudio / Daniel de la Hoz
El informe Consumo de Noticias y Evaluación del Periodismo en Chile 2025, elaborado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, reveló que el consumo declarado de noticias en el país aumentó casi 20 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
Revisa también:

Según los resultados, un 82,6% de los encuestados reportó informarse frecuentemente sobre lo que ocurre en la sociedad, mientras que un 55,1% indicó hacerlo todos los días. En el extremo opuesto, solo un 2,7% afirmó no consumir noticias nunca, y un 9,8% declaró hacerlo de forma poco habitual.
Las plataformas digitales se mantuvieron como los principales canales informativos. En línea con lo observado en el informe 2024 —aunque con un mayor protagonismo este año—, las redes sociales encabezan la lista: un 42,3% de los encuestados aseguró usarlas a diario para informarse, seguidas por los sitios web de noticias en línea con un 35,4%. La televisión ocupa el tercer lugar, seguida más atrás por la radio.
Por su parte, la prensa escrita se ubicó bastante por debajo de estos medios, con un nivel de consumo similar al formato emergente de los podcasts. Las revistas, en tanto, se posicionaron en el último lugar: 6 de cada 10 personas señalaron no utilizarlas nunca para informarse, lo que, según el estudio, puede deberse a su progresiva desaparición del ecosistema mediático nacional.
¿Cuál es la red social favorita de los chilenos para informarse?
Respecto a las redes sociales específicas utilizadas para informarse, Instagram se posicionó como la plataforma preferida por los usuarios, superando a Facebook, que había liderado en estudios anteriores. En tercer lugar, aparecen WhatsApp y YouTube con niveles similares de uso. Más atrás se encuentran TikTok y X (ex Twitter), mientras que Spotify y Telegram cerraron el listado con frecuencias de consumo informativo significativamente más bajas.
El estudio también abordó los contenidos que las audiencias tienden a evitar en las noticias. Los temas que generan mayor rechazo corresponden a asesinatos (48,7%), delincuencia (46%), crimen organizado (41,3%), drogas (31%) y farándula (37,1%).