Entra en vigencia la Ley de “Narcofunerales” en Chile: lo que debes saber de la nueva legislación
La normativa establece medidas para prevenir actos que perturben el orden público durante estas ceremonias.

Ley narcofunerales, funerales narco, presidente gabriel boric, funerales de alto riesgo, 1024x576 jpg ok
Este martes 27 de mayo de 2025 entró en vigencia la Ley 21.717, conocida como la “Ley de Narcofunerales”, que busca regular y restringir los funerales de alto riesgo asociados al crimen organizado y al narcotráfico en Chile.
La normativa establece medidas para prevenir actos que perturben el orden público durante estas ceremonias.
Revisa también:

Principales disposiciones de la ley
- Calificación de funerales de alto riesgo: La ley faculta a la autoridad competente para calificar ciertos funerales como de alto riesgo, basándose en antecedentes delictuales del fallecido o de su entorno.
- Restricciones en la realización de funerales: Una vez calificado un funeral como de alto riesgo, la ceremonia deberá realizarse en un plazo máximo de 24 horas desde la notificación, y exclusivamente en instalaciones autorizadas, como cementerios o crematorios.
- Prohibiciones durante las ceremonias: Se prohíbe el uso de fuegos artificiales, armas de fuego, consumo de alcohol y drogas, así como cualquier acto que perturbe el orden público durante el funeral.
- Sanciones agravadas: La ley establece penas más severas para quienes cometan delitos en el contexto de estos funerales, incluyendo la imposibilidad de acceder a beneficios penitenciarios.
- Facultades de control: Las autoridades podrán realizar controles de identidad, alcoholemia y narcotest a los asistentes, y en caso de negativa, se podrá impedir su ingreso a la ceremonia.
Con esta legislación, el gobierno busca prevenir que estos eventos se conviertan en manifestaciones de poder del crimen organizado, protegiendo así la seguridad y tranquilidad de las comunidades.