;

Canal de la televisión chilena recibe histórica multa de la Corte Suprema: deberá pagar US$ 28 millones

El Canal del Fútbol, hoy conocido como TNT Sports, fue condenado por abusar de su posición monopólica, en un fallo de una magnitud sin precedentes.

Canal de la televisión chilena recibe histórica multa de la Corte Suprema: deberá pagar US$ 28 millones

Canal de la televisión chilena recibe histórica multa de la Corte Suprema: deberá pagar US$ 28 millones / Pablo Vera Lisperguer

Este martes, la Corte Suprema confirmó la sentencia dictada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) contra el Canal del Fútbol (hoy TNT Sports) por abusar de su posición monopólica en el mercado de la transmisión en vivo y en directo de los encuentros deportivos del torneo nacional.

De acuerdo a la Fiscalía Nacional Económica (FNE), la Corte Suprema mantuvo la condena al pago de una multa de 32.000 Unidades Tributarias Anuales, lo que equivale a más de US$ 28 millones, la más alta impuesta por un ilícito anticompetitivo a la fecha.

La Corte Suprema acogió el recurso de reclamación presentado por la FNE en contra de una sentencia del TDLC, ampliando la prohibición de prácticas anticompetitivas realizadas por la empresa administradora del Canal del Fútbol (CDF).

En su fallo, la Corte prohibió todas las conductas comerciales objetadas por la FNE, sumando además dos nuevas prácticas abusivas que no habían sido consideradas por el TDLC:

  • Fijación de precios mínimos de reventa
  • Limitación a las promociones que los cableoperadores pueden aplicar respecto de las señales CDF Premium y CDF HD

Abuso de posición dominante en el mercado de televisión pagada en Chile

La compañía deberá poner término a otras dos prácticas previamente condenadas por el TDLC:

  • Imposición de un número mínimo de abonados garantizados de manera arbitraria
  • Exigencia a los cableoperadores de distribuir CDF Básico a toda su base de clientes como condición para acceder a CDF Premium y/o CDF HD

Otra consideración de esta sentencia es que la venta conjunta de las tres señales de CDF (Básico, Premium y HD) configura la hipótesis de una venta atada sin justificación económica o comercial.

El fiscal nacional económico, Jorge Grunberg valoró la decisión y dijo que “esta sentencia constituye un hito en la persecución de los abusos de posición dominante en nuestro país. La Corte Suprema ha dado una señal muy clara acerca de la gravedad de este tipo de conductas anticompetitivas”.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad