VIDEO. Jaime Mulet y su crítica en materia de seguridad: “A las regiones las van dejando de lado”
Revisa aquí los momentos que dejó el diputado y fundador del partido Federación Regionalista Verde Social durante su participación en el debate presidencial de “ADN Hoy”.

ADN
En el debate presidencial de las primarias oficialistas en ADN Hoy, Jaime Mulet, diputado y precandidato del partido Federación Regionalista Verde Social (FRVS), protagonizó diversos momentos que marcaron su participación, abordando temas clave como la seguridad pública, el aborto legal y el TPP11.
Revisa también

En cuanto a las medidas contra la delincuencia, el fundador del FRVS fue enfático al señalar: “Es prioritario, el rol de la seguridad es prioritario. Lo otro que me molestó mucho a mí es que durante mucho tiempo, desde el norte se señalaba el aumento de la violencia (...) Y creo que desde el centro del país no se escuchaba con la fuerza que se debía escuchar”, expresó.
“Y eso creo que ocurre normalmente porque a las regiones las van dejando de lado. Cuando el crimen y los delitos graves llegaron a la región metropolitana, fundamentalmente asociados a situaciones graves, ahí hubo una reacción más fuerte”, añadió.
A esto agregó una crítica a la reacción tardía del centralismo: “Esto, hace cinco o seis años atrás, yo he estado en Iquique, Arica, y hay problemas graves de delincuencia, muy graves, que no estaban en la región Metropolitana, cuando llegaron acá, como que el mundo político centralista reaccionó y creo que fue un poco tarde, se pudo hacer eso mucho antes”.
Es contrario al proyecto de aborto legal del gobierno
Otro de los puntos en los que se diferenció claramente de sus contendores fue su rechazo al proyecto de aborto legal que ingresará el Ejecutivo. “Yo soy el único parlamentario oficialista que está en contra del aborto libre”, afirmó, provocando una rápida respuesta por parte de Jeannette Jara y Carolina Tohá, quienes corrigieron que la propuesta del Gobierno no corresponde a aborto libre, sino legal.
Frente a esto, Mulet respondió: “Despenalizar el aborto es que quede libre. O sea, no hay pena para el aborto. Eso significa que se puede abortar. Porque se le fijan condiciones de plazo (...) Se traspasan las tres causales. Yo soy partidario de las tres causales. Lo he dicho“.
El parlamentario también expresó sus dudas sobre el momento en que se presenta esta iniciativa. “Creo que no es la oportunidad. Me hubiera gustado que cumplieran el compromiso de la descentralización. Creo que es más demandado por las regiones”, sostuvo.
“Yo he recorrido todo el país y en ninguna parte, he estado en todas las regiones, salvo Aysén y Arica, que voy a ir luego. En ninguna me han planteado que urgentemente presenten un proyecto de aborto”, complementó.
Sigue oponiéndose al TPP11
Asimismo, el precandidato del FRVS volvió a plantear su negativa al TPP11, tratado ante el que votó en contra y lo llevó ante el TC. “Yo tuve una postura en contra del TPP11 y la sostengo. Había aspectos de soberanía que me preocuparon mucho en ese tratado, fundamentalmente“, explicó durante el bloque sobre relaciones exteriores.
El diputado profundizó en sus razones: “Concesiones en materia de soberanía, temas que tenían que ser discutidos en foros internacionales o en tribunales internacionales, que fue lo que más fuerza me hizo”.
Y si tuviera que decidir nuevamente, aseguró: “Lo rechazaría, porque creo que Chile debe siempre mantener su soberanía (...) En estos convenios internacionales hay aspectos donde se cede soberanía, respecto de discusiones de temas de inversión, y eso es una de las cosas que me preocupan”.