;

Estas son las ciudades de Chile donde podría ocurrir un tornado, según expertos y registros históricos

La discusión y preocupación se puso sobre la mesa tras lo ocurrido el pasado domingo en Puerto Varas.

Estas son las ciudades de Chile donde podría ocurrir un tornado, según expertos y registros históricos

Las últimas horas han estado marcadas, entre varias cosas, por el tornado que afectó a Puerto Varas el recién pasado domingo 25 de mayo.

Techos destrozados, vehículos volcados, ventanas reventadas y severos daños en infraestructura pública y privada fueron algunos de los estragos provocados por el fenómeno.

El evento, registrado a las 15:30 horas, fue confirmado por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y se suma a una lista creciente de tornados que han impactado al país en los últimos años.

Revisa también:

ADN

Aunque poco comunes, los tornados en Chile no son una novedad. De hecho, un informe histórico elaborado por Alejandro de la Maza, capitán de fragata (R) de la Armada y miembro del Servicio Meteorológico, documentó cerca de 50 tornados entre 1633 y 2020.

Entre los episodios más impactantes destaca el tornado del 27 de mayo de 1934 en Concepción, que dejó 27 fallecidos, dos desaparecidos y casi 600 heridos, según el mismo reporte.

Estos eventos, si bien esporádicos, han cobrado mayor visibilidad gracias a la masificación de cámaras y teléfonos móviles.

Raúl Valenzuela, doctor en Ciencias Atmosféricas y académico de la Universidad Estatal de O’Higgins, señaló que no está claro si su frecuencia ha aumentado o simplemente ahora son más reportados.

Un estudio revelador

La preocupación por este tipo de fenómenos motivó un estudio realizado por el meteorólogo de la DMC José Vicencio y el investigador Roberto Rondanelli, del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) en 2019.

Publicado en la American Meteorological Society, el estudio analizó un “enjambre” de siete tornados ocurridos ese año y concluyó que estos eventos son característicos de estaciones frías.

“Mientras en Estados Unidos tienden a ocurrir en verano y primavera, en Chile son tornados de estación fría, similares a los observados en Australia durante otoño-invierno", explicó Vicencio.

“La otra diferencia importante es la cantidad de eventos: mientras en Chile apenas tenemos cerca de 50 registros en al menos 200 años, en Estados Unidos ocurren cerca de 1.000 tornados por año”, añadió.

“Esto también se asocia a que un puñado pequeño de tornados es capaz de alcanzar intensidades catastróficas, que afortunadamente parecen muy improbables de ocurrir en Chile o Australia”, complementó.

ADN

Zonas predilectas

El mismo estudio identificó las zonas más vulnerables en el país, concentradas entre la Región del Ñuble y la Región de Los Lagos.

San Carlos, por ejemplo, ha registrado varios tornados a lo largo de la historia, incluyendo uno en 1981 que arrancó árboles de la Plaza de Armas y causó severos daños en la estación de trenes. Puerto Varas, escenario del reciente evento, también forma parte de esta franja de riesgo.

De acuerdo a los registros recopilados por la Armada, otras localidades que han experimentado tornados o trombas marinas incluyen Arauco, Ancud, Villarrica, Puerto Montt, Toltén, Isla Mocha, San Pedro de Quillota, Los Ángeles y Talcahuano.

Falta de preparación

Y si bien los tornados son poco frecuentes, se identifica como problema, según los expertos, que Chile no cuenta con las herramientas tecnológicas necesarias para anticipar y monitorear adecuadamente estos fenómenos.

Valenzuela advirtió que “el sistema de alertas para este tipo de fenómenos está en muy mal pie, pues Chile no cuenta con radares Doppler, que son los instrumentos ideales para estudiar fenómenos de viento de escala regional y sub-regional”.

“Cualquier sistema de alerta que esté construido solamente en estaciones meteorológicas, será de carácter local y propenso a las falsas alarmas”, agregó.

El reciente episodio de Puerto Varas y los antecedentes históricos reafirman que, pese a su escasa frecuencia, los tornados en Chile deben ser considerados dentro del mapa de riesgos climáticos.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad