Tras reunión de casi dos horas: Colegio de Profesores se mantiene en “estado de alerta” por considerar insuficientes las propuestas del Mineduc
Docentes se movilizan por mejoras laborales y educativas; el jueves realizaron un paro nacional para presionar al Gobierno por respuestas concretas.

Tras reunión de casi dos horas: Colegio de Profesores se mantiene en “estado de alerta” por considerar insuficientes las propuestas del Mineduc / Sebastian Beltran Gaete
El Colegio de Profesores informó que mantiene un “estado de alerta” tras la reunión de casi dos horas con la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, en la que analizaron la agenda corta de beneficios para el Magisterio..
Esta cita se produjo luego de un paro nacional de 24 horas realizado el jueves pasado, con el objetivo de presionar al Gobierno para avanzar en demandas prioritarias.
Revisa también:

El presidente del gremio, Mario Aguilar, sostuvo que “las propuestas son insuficientes hasta ahora” y aunque “se lograron algunos avances en temas relativos a carrera docente y agobio laboral”, aclaró que “a nuestro entender, no son una respuesta que pueda señalar que efectivamente las demandas que estamos haciendo tengan soluciones concretas”.
El Colegio de Profesores ha pedido principalmente una ley de titularidad para asegurar la estabilidad laboral, mejoras en la carrera docente, disminuir el agobio laboral, tomar medidas contra la violencia y agresiones en las escuelas, fortalecer la educación pública mediante los Servicios Locales (SLEP) y ajustar el calendario escolar según las necesidades de cada región.
“Nos mantenemos en estado de alerta”
Aguilar informó que ya están programadas nuevas reuniones para las próximas semanas: “Vamos a marcar una reunión para la próxima semana y una reunión para la subsiguiente, esperando avanzar de manera más concreta y además abordar temas que todavía no hemos tratado”.
Finalmente, hizo un llamado a sus colegas a “mantenerse en situación de asambleas comunales” y señaló que, aunque seguirán en diálogo con el Gobierno, “mantenemos el estado de alerta” para “exigir respuestas reales y no solo avances parciales”.