Elizalde responde a Mundaca y defiende cifras sobre recursos traspasados a Fundación Procultura
El vicepresidente de la República aseguró que su afirmación se basa en datos oficiales del presupuesto ejecutado entre 2021 y 2022, ante las críticas del gobernador de Valparaíso.

Agencia Uno / Mario Andrés Vergara Escobar
El vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, respondió este jueves a los cuestionamientos formulados por el gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, sobre los recursos traspasados a la Fundación Procultura, en el marco de un debate público por la responsabilidad institucional en la entrega de fondos.
Mundaca había señalado que de las 94 transferencias realizadas a la fundación, 72 correspondían al gobierno central, 18 a gobiernos regionales y solo 4 a municipios, por lo que acusó al titular del Interior de “faltar a la verdad” al responsabilizar a las gobernaciones por la mayoría de los convenios. “Los datos son abrumadores”, afirmó la autoridad regional.
Discrepancia en los periodos analizados
En su respuesta, Elizalde aclaró que su análisis se refería específicamente al aumento de recursos ejecutados entre 2021 y 2022, no al número total de proyectos en un periodo más amplio. Según el vicepresidente, los aportes desde gobiernos regionales a la Fundación Procultura crecieron de $229 millones en 2021 a casi $4.000 millones en 2022.
Más información
“El gobernador ha hecho referencia al número de proyectos en un número más extendido de años. Yo he señalado la información oficial respecto del presupuesto ejecutado entre 2021 y 2022”, indicó Elizalde.
Autonomía de los gobiernos regionales
El vicepresidente recalcó que los gobiernos regionales son instituciones autónomas y que no dependen jerárquicamente del Presidente de la República. Por lo tanto, los fondos entregados por estos organismos no pueden atribuirse al nivel central. “El 2021, los gobiernos regionales representaban el 30% de los recursos a esta institución; en 2022, subieron al 81%”, afirmó.
Finalmente, Elizalde defendió la veracidad de las cifras entregadas y reiteró que estas pueden ser verificadas a través de los registros oficiales. A su juicio, los datos muestran que el crecimiento en los aportes a Procultura en ese periodo fue impulsado principalmente por gobiernos regionales.