;

Alcalde de Recoleta y profanación en el Cementerio General: “Hay una crisis como sociedad, una deshumanización”

Además, Fares Jadue cuestionó en Ciudadano ADN el escenario “burocrático y complejo” para actuar en materia de seguridad.

Entrevista a Fares Jadue, alcalde de Recoleta - Ciudadano ADN

Entrevista a Fares Jadue, alcalde de Recoleta - Ciudadano ADN

13:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El alcalde de Recoleta, Fares Jadue, conversó con Ciudadano ADN para referirse a la controversial noticia sobre el profanador de tumbas en el Cementerio General.

Al día de hoy ya se conocen más detalles sobre lo sucedido y sus involucrados, logrando la detención del principal apuntado, Diego ‘Madame Castel’ Soto Montero.

Frente a esto, el invitado aseguró que se pondrá todo el material y evidencia a disposición de la justicia para resolver esta acción que es “constitutiva de delito”.

Revisa también:

ADN

Profundizando en lo que pueda haber detrás de esto, el jefe comunal apuntó a “una crisis como sociedad, de una suerte de deshumanización, de falta de empatía".

En la misma línea, identificando al Cementerio General como un “campo santo abierto”, apela a que “uno no espera que personas vayan e ingresen” con este tipo de intenciones.

“Hemos vivido a lo largo de los años distintas situaciones, desde robos patrimoniales, robos de distintos elementos, pero no nos había tocado en nuestro periodo de gestión vivir una situación de profanación y además tan lamentable”, reflexionó.

Dentro de esta arista, Jadue reconoce que “el resguardo de este espacio es complejo”, a pesar de que se cuenta con un “sistema de guardias internos”, aunque “básicamente son una especie de orientadores para las personas”.

“Tenemos un sistema de cámaras de televigilancia y sistema de drones diurnos y nocturnos, pero claramente se hace insuficiente al alero de los fenómenos más actuales”, comentó.

Actualización y mejora de las normas

Más allá de reconocer ciertas falencias o debilidades dentro del propio recinto afectado, el jefe comunal también apuntó que “a veces no acompañan las normas, son antiguas”.

“Por ejemplo, todo lo que tiene que ver con patrimonio (...) nosotros nos podemos hacer cargo de la tapa de la bóveda, de la puerta del mausoleo hacia afuera, pero todo lo otro son patrimonios familiares”, comenzó diciendo.

Con esto alude a que, cuando las familias ya son antiguas, “empieza a ocurrir un abandono para el cual nosotros no tenemos herramientas para hacernos cargo”.

Sin embargo, cuestionó el hecho de que “todo lo que tiene que ver con patrimonio es tremendamente burocrático y complejo antes de intervenir y necesitamos normas que faciliten el proceso para que podamos intervenir de manera más eficiente en este espacio".

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad