;

Sueldo pretendido promedio en Chile crece 1,2% en el primer cuatrimestre, pero pierde fuerza frente a años anteriores

En 2023 y 2024, los aumentos acumulados fueron de 4,3% y 7,3%, respectivamente.

Getty Images

Getty Images / Morsa Images

Las aspiraciones salariales en Chile registraron un reciente alza de 1,2% en el primer cuatrimestre de este 2025, sin embargo, sufrieron una caída en abril respecto al mes previo.

Según el más reciente informe INDEX - Reporte del Mercado Laboral de Laborum el sueldo pretendido promedio descendió un 1% en abril respecto a marzo, pasando de $1.160.180 a $1.145.517.

Revisa también:

ADN

Esta cifra representa también una desaceleración en comparación con los primeros cuatrimestres de años anteriores.

De manera concreta, en 2023 y 2024, los aumentos acumulados fueron de 4,3% y 7,3%, respectivamente, reflejando una considerable diferencia.

“Esta alza más contenida refleja un mercado laboral que se mueve con cautela, influido por un escenario internacional incierto y por el contexto electoral local”, explicó Diego Tala, Regional Enterprise Sales Director Chile & Perú de Jobint.

División por género y edad

Uno de los datos que más llama la atención en el informe es la diferencia entre segmentos, sobre todo ante un comportamiento desigual entre hombres y mujeres.

Mientras el sueldo requerido promedio por los hombres se mantuvo en $1.206.075 en abril, el de las mujeres descendió a $1.080.408, marcando una caída mensual de 0,4%.

Con esto se agudiza el conflicto en cuanto a la desigualdad por género, ya que se amplió la brecha salarial hasta un 11,6%, 0,4 puntos más que en marzo.

En cuanto a las postulaciones, los hombres fueron responsables del 51% del total, mientras que las mujeres alcanzaron el 49%.

No obstante, las mujeres dominaron entre quienes tienen menos de 30 años, concentrando el 54,9% de las postulaciones. En cambio, los hombres lideran en los segmentos de 30 a 45 años (52,3%) y mayores de 45 (59,4%).

ADN

Por otra parte, los trabajadores más jóvenes fueron los que vieron caer con más fuerza sus aspiraciones salariales.

La renta promedio solicitada por personas menores de 30 años cayó un 1,7% entre marzo y abril, situándose en $925.448.

En el grupo de 30 a 45 años, el descenso fue de 0,9%, con un promedio de $1.258.835. Para los mayores de 45 años, la caída fue marginal: apenas un 0,1%, llegando a $1.482.916.

Los sueldos más altos y más bajos por edad

Las expectativas salariales varían significativamente según el tipo de puesto y el rango etario:

  • Menores de 30 años: quienes postulan al cargo de Apoderado Aduanal lideran con un sueldo solicitado de $2.000.000. En el otro extremo, Gastronomía aparece con apenas $500.000.
  • Entre 30 y 45 años: los aspirantes a puestos de Dirección solicitan hasta $2.800.000, mientras que en Casinos el monto más bajo se ubica en $550.000.
  • Mayores de 45 años: los cargos de Liderazgo de Proyectos encabezan las pretensiones con $3.600.000, en contraste con Mantenimiento y Limpieza, que promedian solo $600.000.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad