;

Muere legendario director ganador de tres premios Oscar: Su obra marcó una era en Hollywood

Las década de los 70 y 80 estuvieron fuertemente marcadas por sus películas.

Getty Images

Getty Images / imaginima

Robert Benton, uno de los nombres clave del cine estadounidense de las últimas décadas, falleció el recién pasado domingo 11 de mayo en Manhattan a los 92 años.

La muerte fue confirmada por su asistente y representante, Marisa Forzano, al New York Times una vez vivido el proceso de forma íntima.

Sin duda alguna, una de sus obras más recordadas es Kramer vs. Kramer (1979), que marcó un hito en la industria y es ampliamente recordada hasta el día de hoy.

Revisa también:

ADN

Benton también fue responsable, junto a David Newman, del guion de Bonnie and Clyde (1967), obra que marcó un antes y un después en el cine norteamericano.

Además de su nutrida filmografía, su carrera fue distinguida y potenciada con tres premios Oscar: dos por Kramer vs. Kramer a Mejor Dirección y Mejor Guion Adaptado y un tercero entregado al Mejor Guion Original por En un lugar del corazón.

Originario de Waxahachie, Texas, Benton inició su carrera en el mundo editorial como director de arte en Esquire antes de dedicarse al cine. Fue allí donde conoció a Newman, con quien firmaría sus primeros proyectos.

Una trayectoria nutrida y destacada

El cineasta debutó como director en 1972 con Bad Company, protagonizada por Jeff Bridges. Aunque fue bien recibida por la crítica, no logró éxito comercial inmediato.

Sin embargo, en 1977 encontró mejor fortuna con The Late Show, una comedia negra protagonizada por Art Carney y Lily Tomlin, producida por Robert Altman.

Más adelante, el director firmó otras obras notables como En la quietud de la noche (1982), Billy Bathgate (1991) y más adelante, Banquete de Amor (2007), entre varias otras.

ADN

Robert Benton / Vinnie Zuffante

Tras algunos tropiezos en la taquilla con títulos como Nadine: Un Amor a Prueba De Balas (1987), el director recuperó el favor del público y la crítica con Nobody’s Fool (1994), con Paul Newman en el rol principal. El filme recibió varias nominaciones al Oscar, entre ellas una para el guion de Benton.

A lo largo de su carrera, Robert Benton también participó en documentales como Wanderlust (2006) y Moguls and Movie Stars: A History of Hollywood (2010).

Fue reconocido por el Sindicato de Guionistas de América con dos de sus más altos honores: el Ian McLellan Hunter Award en 1995 y el Laurel Award en 2007, ambos por su trayectoria.

Robert Benton deja un legado de películas íntimas y personales que combinaron sensibilidad narrativa, talento actoral y profundidad emocional. Su nombre queda escrito entre los grandes del cine estadounidense.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad