Metro al aeropuerto: qué se sabe del proyecto que conectará con la terminal y cuánto costaría el pasaje
La idea podría ser presentada muy pronto por el Gobierno e implicaría un costo cercano a los US$ 300 millones.

Una de las ideas que circula desde hace años es la ambiciosa propuesta de conectar finalmente el Metro de Santiago con el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, ubicado en la comuna de Pudahuel.
Se trataría de una nueva alternativa que facilitaría el acceso para entrar y salir del país, sumándose a los vehículos particulares y a los buses del sistema Red que actualmente operan en la zona.
Revisa también:

Y si bien esto último solo se ha posicionado como un anhelo, esta semana se informaron supuestos avances en el proyecto subterráneo.
Según aseguró una nota del Diario Financiero, cuatro fuentes confirmaron que el Gobierno de turno, en conjunto con el servicio subterráneo y el Ministerio de Obras Públicas tomaron la decisión de impulsar el trazado hacia el terminal aéreo.
El DF planteó que el anuncio oficial se realizaría el próximo domingo 1 de junio, precisamente durante la nueva Cuenta Pública que protagonizará Gabriel Boric.
La situación también tendría sentido si se considera que dichas instancias se suelen confirmar proyectos ambiciosos. Por ejemplo, Michelle Bachelet mencionó la construcción de la Línea 7, en 2017, y Sebastián Piñera se refirió a las Líneas 8 y 9.
Con un costo estimado de US$ 300 millones, el nuevo trazado comenzaría en la Línea 7, actualmente en construcción, y específicamente desde la estación Huelen en Cerro Navia. De tal forma se abandonaría la idea de extender la Línea 1.
Una vez en funcionamiento, se recorrerían entre seis y siete kilómetros hasta llegar al lugar de destino.
Pero ojo, no será una línea como aquellas a las que los pasajeros están acostumbrados. Según los entendidos ya consultados, se optaría por un tren ligero, un sistema más liviano, de menor capacidad y que puede transitar a nivel calle o en viaductos elevados.
Considerando una concesión, ejecutada por el sector privado bajo licitación publica, y con supervisión estatal, la tarifa sería diferenciada. Las estimaciones preliminares señalan que el pasaje costaría cerca de $2 mil.
Por el momento no hay plazos definidos: aún faltan estudios de prefactibilidad y viabilidad económica.