;

Gobierno explica ante el Congreso el retiro de empresas chinas de proyectos de litio: Medio Ambiente asegura que no fue por su intervención

Ministros y Corfo explicaron ante la Cámara por qué BYD y Tsingshan no avanzaron en las iniciativas para agregar valor al litio nacional.

Agencia Uno - Especial

Agencia Uno - Especial

Un despliegue de autoridades encabezado por los ministros de Economía, Medio Ambiente y Minería (s), junto al vicepresidente ejecutivo de Corfo, llegó este miércoles al Congreso para abordar el estado de los proyectos impulsados por las empresas chinas BYD y Tsingshan en el ámbito del litio. La cita tuvo lugar en la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados.

Durante la sesión, José Miguel Benavente, de Corfo, detalló que la empresa Tsingshan quedó fuera del proceso por no cumplir con la condición de establecer una unidad jurídica en Chile. En el caso de BYD, en tanto, sostuvo que su estatus como productor especializado sigue vigente, pese a que la compañía desistió del terreno inicialmente seleccionado en Antofagasta.

BYD aún no ha formalizado salida

Benavente explicó que BYD recibió cinco opciones de terrenos por parte del Ministerio de Bienes Nacionales y había elegido uno, pero abandonó esa elección en febrero sin notificar formalmente su retiro del proceso. “Hasta el día de hoy, ellos no se han desistido, nosotros no hemos desistido de BYD en su calidad de productor especializado. Esa es la situación hasta el momento”, indicó el ejecutivo.

Más información

ADN

El ministro de Economía, Nicolás Grau, respaldó esta versión y emplazó a la empresa a aclarar su decisión. “Tendrá que contestar la empresa en las distintas conversaciones si esa es una decisión final o no”, declaró, conisgna La Tercera.

Condiciones de mercado influyen en decisiones

Grau también aludió a los cambios en el mercado como un factor relevante para entender la falta de avances. Señaló que el mecanismo de precio preferente fijado en los contratos con SQM y Albemarle –que permite a terceros acceder a cuotas de producción de litio– se basa en valores históricos, lo que hoy puede resultar poco atractivo frente a un mercado a la baja.

“Cuando va bajando mucho el precio, a pesar de que sea un buen precio según los precios pasados, puede ser más alto que el precio de mercado”, explicó el secretario de Estado, recalcando que estos términos contractuales no pueden modificarse de forma unilateral.

Medio Ambiente niega responsabilidad

En la instancia, la ministra Maisa Rojas descartó que su cartera haya tenido responsabilidad en el aparente desistimiento de las empresas. Argumentó que ninguna de las iniciativas ingresó a evaluación ambiental, por lo que no existió participación de su ministerio en el proceso.

“No hubo ningún acercamiento a la institucionalidad ambiental porque la empresa tuvo un problema mucho antes”, señaló Rojas, desestimando críticas previas que atribuían trabas ambientales a la paralización de los proyectos.

Contenido patrocinado

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

ADN Radio
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

URL copiada al portapapeles

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad