Día Nacional del Pisco: cuándo es y por qué se conmemora a uno de los destilados favoritos de los chilenos
El destilado no solo es valorado popularmente en nuestro país, sino que también ha conquistado el mercado internacional.

Getty Images
No hay duda de que el pisco es uno de los destilados favoritos de los chilenos y chilenas, y es por ello que este tradicional brebaje tiene su día.
Revisa también:

Esto porque durante el jueves 15 de mayo, y como todos los años, se conmemora en nuestro país el Día Nacional del Pisco.
El destilado no solo es valorado popularmente en nuestro país, sino que también ha conquistado a personas en distintas partes del mundo.
En 2024, el pisco chileno se posicionó dentro de los 50 mejores licores a nivel mundial, coronándose como el segundo mejor de Sudamérica. Mientras que en abril, el Bou Legado Roble 40°, producido en la localidad de Salamanca, fue distinguido como el “Pisco del Año”.
Día Nacional del Pisco: cuándo es y por qué se conmemora en Chile
La fecha se transformó en una tradición que forma parte de la idiosincrasia chilena desde el año 2009.
Esto ya que en dicha fecha, se promulgó la ley que reconoció al pisco como “Patrimonio Cultural del país”.
Sin embargo, esta bebida alcohólica no solo se produce en Chile, sino que también en Perú, donde su principal diferencia radica en el tipo de uva: en el peruano se clasifica como puro, mientras que en el chileno por graduación alcohólica.
A esto se suma el proceso de producción, ya que el pisco nacional se destila dos veces para alcanzar el grado alcohólico deseado, a diferencia de Perú, que solo lo destila una vez.
El embotellado también es uno de los factores a considerar, ya que en el país peruano no se permite envejecer esta bebida, en tanto que el chileno si puede envejecer en barricas de roble.