Capturan en Perú a oficial de inteligencia vinculado al tráfico de precursores para cocaína hacia Chile
Jhonatan Francia Díaz, alias “Azrael”, será extraditado por liderar red de venta ilegal de precursores químicos para fabricar cocaína, conectada con proveedores en Santiago.

Captura Informe Especial
El Ministerio Público peruano detuvo este martes a Jhonatan Francia Díaz, oficial de inteligencia conocido con el alias de “Azrael”, acusado en Chile de liderar una red internacional dedicada al tráfico de precursores químicos para la fabricación de clorhidrato de cocaína. Su arresto abre paso a un proceso de extradición solicitado por la justicia chilena.
Según reveló el programa Informe Especial, Francia Díaz será sometido a la decisión de los tribunales peruanos, luego de que la Corte de Apelaciones de Arica aprobara en diciembre de 2024 una carta rogatoria para su entrega a Chile.
Infiltración y decomiso
Los vínculos del detenido con operaciones ilegales en territorio chileno salieron a la luz en septiembre de 2024, cuando la Fiscalía de Arica detuvo a tres militares peruanos involucrados en la misma red: Fernando López, José Ugarte y Randy Rodríguez. Las investigaciones revelaron que Francia Díaz mantenía contacto con una empresa en la Región Metropolitana que comercializaba acetona de forma fraudulenta, utilizando etiquetas falsas para evadir controles.
Más información

El caso tomó un giro clave cuando un agente infiltrado de la Policía de Investigaciones (PDI) logró ubicar un segundo centro de acopio de acetona en la ciudad de Arica, un punto estratégico para el narcotráfico por su cercanía a las rutas que conectan con Bolivia.
Operaciones internacionales bajo la lupa
La operación no fue aislada. Desde fines de 2024, el Ministerio Público chileno y el Servicio Nacional de Aduanas han decomisado más de 500 toneladas de precursores químicos, la mayoría con destino a Bolivia. En al menos dos casos, los productos provenían de China, desde donde se habrían enviado cargamentos utilizando sociedades de fachada.
La Fiscalía de Arica también ha identificado redes vinculadas al crimen organizado internacional, y ha iniciado coordinaciones con autoridades bolivianas para investigar las empresas responsables de las importaciones. En ese contexto, un supuesto integrante de una de las sociedades fue detenido, aunque se determinó que se trataba de un prestanombre sin participación directa en la operación.