Envían billetes falsos: PDI indaga este nuevo método de estafa detectada en el sur de Chile
Un empresario de la región de Los Lagos fue víctima de este hecho, lo cual encendió las alertas de las autoridades.

Envían billetes falsos: PDI indaga este nuevo método de estafa detectada en el sur de Chile
02:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de Puerto Montt, mediante un trabajo conjunto con la Oficina de Análisis de la Policía de Investigaciones, detectaron una nueva modalidad de estafa en la capital regional de Los Lagos.
Revisa también

Fue en marzo de este año cuando un hombre adulto, a través de redes sociales, tomó conocimiento de la existencia de una presunta empresa de inversiones que ofrecía préstamos de dinero que fluctuaban entre los 500 mil pesos chilenos hasta millones de dólares.
Tras generar el contacto con la compañía, la víctima viajó hasta Buenos Aires, en Argentina, país donde mantenía sus oficinas, para concretar el préstamo de 500 mil dólares a través de una caja de seguridad.
El hombre debió pagar el 6% del monto solicitado, es decir, cerca de 28 millones de pesos, pero al abrir la caja se encontró con que esta contenía billetes falsos.
Así lo detalló el jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de Puerto Montt, subprefecto Freddy Viere. “Recibe un nuevo llamado telefónico de los ejecutivos que le dicen que, por error involuntario de ellos, se le había asignado en la caja fuerte un millón de dólares, a lo cual debía nuevamente entregar el 6% restante, lo que le pareció extraño a la víctima”, señaló.
“El hombre procede a abrir la caja fuerte, percatándose de que en su interior había billetes falsos”, agregó.
Luego de esto, el hombre realizó una denuncia a la Policía de Investigaciones de Puerto Montt por el delito de estafa, instancia en la que la policía civil comenzó a desarrollar las indagatorias respectivas.
El comisario Gabriel Barría, encargado de la Oficina de Análisis Criminal de Llanquihue de la Policía de Investigaciones, dio a conocer más antecedentes. “Se ha informado a todas las oficinas de análisis del país y a la Jefatura Nacional de Análisis Criminal, dando cuenta de este fenómeno”, dijo.
“Esto para poder recabar a través de la Oficina de Asuntos Internacionales de la PDI información más acabada y detallada sobre los involucrados y modos de operar en Latinoamérica, que nos permita como institución y como país enfrentar este tipo de hechos delictuales”, complementó.
Producto de lo anterior, personal de la Policía de Investigaciones está desarrollando los peritajes para establecer la identidad y dar con el paradero de los sujetos que estafaron al empresario puertomontino.