Este martes, cerca de 500 pescadores artesanales de la región de Valparaíso y otras zonas del país marcharon hacia el Congreso Nacional para exigir que se respete el acuerdo legislativo que les asigna el 52% de la cuota de captura de merluza común. La movilización responde a los recientes cuestionamientos del sector industrial, que acusa que la votación se basó en datos desactualizados entregados por el subsecretario de Pesca, Julio Salas. Según los industriales, las cifras no reflejarían con precisión la situación actual del recurso. El acuerdo, aprobado por la comisión mixta del Congreso, representa un avance para la pesca artesanal, históricamente en desventaja frente a la industria. Los pescadores temen que el fallo sea revertido y exigen que se mantenga sin modificaciones. La marcha, con pancartas y banderas de Chile en blanco y negro, busca visibilizar el descontento del sector artesanal ante lo que consideran una posible amenaza a un derecho ganado legítimamente. El conflicto pone en tensión el modelo de gestión pesquera y la confianza en el proceso legislativo.