“Tecnología de última generación”: Así son los nuevos buses eléctricos que circularán en la RM
Los primeros 300 vehículos de alta tecnología, fabricados por Zhong Tong, ya están en el país, prometiendo mayor comodidad, seguridad y accesibilidad para 3.5 millones de usuarios en 32 comunas.

Un paso trascendental para la electromovilidad y el transporte público chileno se concretó con la llegada de los primeros 300 buses eléctricos que renovarán la flota del sistema RED en la Región Metropolitana. Este hito es parte de un ambicioso proyecto liderado por Grupo Cabal, que contempla la incorporación total de 895 unidades eléctricas, representando el 70.4% de las 1.267 nuevas unidades adjudicadas en la última licitación del sistema.
Estos modernos vehículos, fabricados en China por la empresa Zhong Tong, operarán en tres de las cinco unidades de servicio licitadas. Grupo Cabal será el proveedor clave de estas unidades para el Consorcio Conecta y la empresa colombiana Gran América, actores fundamentales en la gestión operativa del renovado sistema RED de transporte en Santiago.
Más información

Los nuevos buses eléctricos están equipados con tecnología de última generación diseñada para mejorar significativamente la experiencia del pasajero. Incluyen aire acondicionado, conexión Wi-Fi, puertos USB para carga de dispositivos, cámaras de seguridad para mayor tranquilidad, accesibilidad universal, sensores de punto ciego y alerta de proximidad, además de suspensión de aire para un viaje más suave y seguro. Todas estas características buscan elevar el estándar del transporte público en la capital.
Tomislav Matijevic, gerente general de Grupo Cabal, destacó la magnitud del proyecto. “Como Grupo Cabal estamos liderando un proceso que incorporará 895 buses eléctricos, equivalentes al 70.4% del total de 1.267 nuevas unidades adjudicadas en la última licitación. Estamos muy orgullosos de ser parte de este gran hito que beneficiará a más de 3.5 millones de personas en 32 comunas del Gran Santiago”, afirmó. Matijevic también extendió un agradecimiento a VG Mobility por su crucial respaldo financiero en esta operación.

La llegada de esta nueva flota consolida a Santiago como referente global en electromovilidad. El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, señaló que “Santiago es la ciudad fuera de China con más buses eléctricos en el mundo (…) Esperamos que finalizando el año podamos cerrar con que 2 de cada 3 buses de la ciudad sean eléctricos”, reflejando la visión del gobierno hacia un transporte más sostenible.
Más allá de la capital, Grupo Cabal también encabeza un importante despliegue a nivel regional, con la inminente incorporación de más de 40 nuevos buses eléctricos en las próximas semanas. Esta expansión beneficiará a ciudades como Arica (16 unidades), Antofagasta (16) y el Gran Concepción (16), extendiendo los beneficios de la electromovilidad y la modernización del transporte público a diversas zonas del país.

