Presidenta del Colegio Médico y resultados de la Encuesta de Actividad Física en Chile: “Es absolutamente preocupante”
Anamaría Arriagada hizo un llamado a trabajar en este tema desde una unión entre diferentes ministerios.

Anamaría Arriagada
23:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La presidenta del Colegio Médico, Anamaría Arriagada, conversó con La Prueba de ADN para analizar los resultados de la Encuesta de Actividad Física realizada presentada por el Gobierno.
De acuerdo a los datos entregados, solo 2 de cada 10 niños tienen una vida activa o parcialmente activa en el contexto escolar. En tanto, 4 de cada 10 son activos, cumpliendo con las recomendaciones mínimas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Bajo la percepción de la invitada, esto es algo “absolutamente preocupante considerando las cifras de obesidad, también las razones por las que los chilenos nos morimos hoy en día, que es por enfermedades cardiovasculares“.
De igual forma, rescató que a partir de este informe se puede apreciar “un esfuerzo de ponerse de acuerdo entre varios ministerios”.
Y es que, según su perspectiva, este problema se debe resolver juntando al Ministerio de Educación, al del Deporte, el de Salud y otros como el Ministerio de Transportes, Ministerio del Trabajo.
Revisa también:

“Ojalá podamos aprovechar los espacios -y tiempos- libres para poder hacer más deporte, estar más activos”, apuntó, destacando que la encuesta “también mide la actividad física en distinto ámbitos”.
En ese contexto laboral, Arriagada apela a la realización de pausas activas en los lugares de trabajo, siendo uno de los tantos pasos para revertir y potenciar este escenario “que no es fácil”.
Asimismo, reconoce que el deporte hay que integrarlo en la vida de una forma adecuada e interesante, “porque para los que no somos deportistas, esto nos viene de repente como una obligación y es difícil”.
“El tema del deporte hay que integrarlo desde una visión de bienestar”, explicó la especialista, descartando una arista desde el mundo de la salud “porque llegamos tarde” y tampoco bajo la perspectiva de la belleza.
De esta manera, la representante del Colegio Médico hace un llamado a abordar este tema “entre actores. Es un trabajo de varios ministerios”.